NEW YORK.- Brian Cashman dijo lo obvio esta semana al afirmar que los Yankees buscarán mejoras en su pitcheo este mes. Dadas las lesiones sufridas por el cuerpo de lanzadores de Nueva York esta temporada, el gerente general de los Bombarderos pasará las próximas tres semanas buscando ayuda para la rotación.
No estará sólo.
Los contendientes de toda la liga buscarán varias cosas entre ahora y la Fecha Límite de Cambios del 31 de julio, pero el pitcheo abridor estará en la cima de la lista para muchos de esos clubes. Hasta el jueves, el promedio de efectividad de las Grandes Ligas era de 4.08, una cifra mejor que la de media docena de contendientes, incluyendo a los Dodgers y Azulejos, líderes de sus respectivas divisiones.
Aquí un vistazo a 23 abridores (con su fWAR hasta el jueves) que podrían estar disponibles este mes:
Tyler Anderson, LZ, Angelinos (fWAR de 0.6)
Kyle Hendricks, Angelinos (fWAR de 0.8)
Los Angelinos se mantienen en la pelea por un Comodín de la L.A. a pesar de tener un récord por debajo de .500, pero tanto Anderson como Hendricks serán agentes libres después de esta temporada, lo que los convierte en posibles piezas de cambio. A Anderson se le deben alrededor de US$6 millones por el resto de la campaña, mientras que a Hendricks se le adeudan aproximadamente US$1 millón, una diferencia que aparentemente haría más difícil mover a Anderson. Los Angelinos no obtendrán una gran recompensa por ninguno de ellos, por lo que su posición en la tabla a finales de este mes debería determinar si alguno de ellos es canjeado.
Luis Severino, LD, Atléticos (fWAR de 1.2)
Jeffrey Springs, LZ, Atléticos (fWAR de 0.7)
Los dos jugadores más caros en el roster de los Atléticos, el dominicano Severino y Springs, se suponía que serían parte de la mejora del equipo esta temporada. Severino ha tenido problemas en casa, con una efectividad de 7.04 en comparación con una marca de 3.04 en la ruta, mientras que su contrato —está en el primer año de un acuerdo de tres años y US$67 millones que le pagará US$25 millones en el 2026 y US$22 millones en el 2027 (a menos que opte por salirse de esa última temporada)— podría dificultar un cambio. Springs tiene pautado ganar US$10.5 millones en el 2026 y tiene una opción del equipo de US$15 millones para el 2027, lo que lo convierte en un brazo sólido y controlable que podría traer una buena recompensa.
Freddy Peralta, LD, Cerveceros (fWAR de 2.0)
José Quintana, LZ, Cerveceros (fWAR de 0.6)
Milwaukee actualmente ocupa uno de los Comodines de la Liga Nacional, entonces ¿por qué los Cerveceros traspasarían piezas de su altamente efectiva rotación? Porque así es como hacen negocios los Cerveceros. El dominicano Peralta está ganando US$8 millones este año y tiene una opción del equipo de US$8 millones para el 2026, lo que lo convierte en una adición muy atractiva para varios clubes. Al colombiano Quintana se le deben menos de US$2 millones por el resto del 2025, lo que lo convierte en el candidato de alquiler ideal para los clubes que buscan una mejora en la rotación sin añadir una cifra sustancial a la nómina. Los Cerveceros tienen un excedente de pitcheo abridor, especialmente ahora que Jacob Misiorowski ha tomado la liga por asalto, por lo que mover a un brazo para abordar otra área de necesidad podría ser el mejor enfoque para Milwaukee.

Zac Gallen, LD, Diamondbacks (fWAR de 0.1)
Merrill Kelly, LD, Diamondbacks (fWAR de 2.0)
Los Diamondbacks se mantienen en la carrera por un Comodín de la Liga Nacional, pero con media docena de equipos por delante en la batalla por tres puestos, Arizona necesitará jugar bien el resto de julio para justificar mantener a Kelly y Gallen, cada uno de los cuales podría convertirse en agente libre después de esta temporada. Kelly ha sido el mejor lanzador en el 2025 (efectividad de 3.41 en 19 aperturas), aunque Gallen (EFE de 5.15 en 19 salidas) ha sido más efectivo en años recientes. Si Arizona opta por vender, ambos podrían ser movidos.
Sandy Alcántara, LD, Marlins (fWAR de 0.5)Alcántara ha sido uno de los candidatos a cambio más obvios esta temporada, pero su lamentable comienzo del 2025 generó preocupaciones para muchos clubes mientras se recuperaba de la cirugía Tommy John. El dominicano, ganador del Premio Cy Young de la L.N. en el 2022, comenzó junio con una racha de cuatro aperturas en las que registró una efectividad de 2.74, pero ha empeorado en sus últimas tres salidas, con una efectividad de 9.53. A menos que los Marlins reciban una oferta que les guste, Miami podría esperar e intentar canjear a Alcántara —quien tiene un salario de US$17 millones en el 2026 y una opción del equipo de US$21 millones para el 2027— en la temporada muerta.
Edward Cabrera, LD, Marlins (fWAR de 1.0)
Cabrera tuvo un comienzo difícil en abril (EFE de 7.23 en cuatro juegos), pero el derecho tiene una efectividad de 2.11 en 11 aperturas desde el 4 de mayo. El dominicano de 27 años está ganando US$1.95 millones esta campaña y es elegible para el arbitraje por tres años más, lo que lo convierte en un candidato atractivo para muchos.
Zach Eflin, LD, Orioles (fWAR de -0.4)
Charlie Morton, Orioles (fWAR de 0.5)
Tomoyuki Sugano, LD, Orioles (fWAR de 0.1)
Está empezando a ser tarde para los Orioles, que sin embargo aún tienen esperanzas en la lucha por el Comodín a pesar de tener el tercer peor récord en la Liga Americana. Si Baltimore decide vender, Eflin, Morton y Sugano —todos serán agentes libres este invierno — podrían ser cambiados. Ninguno de estos abridores está teniendo temporadas estelares, pero los tres tienen el potencial de ser brazos que marquen la diferencia en la mitad de una rotación.
Las primeras 12 aperturas de Sugano fueron sólidas (3.04 de efectividad), pero registró una efectividad de 8.87 en sus siguientes cinco salidas. La temporada de Morton ha sido lo contrario; el veterano de 41 años fue castigado temprano y a menudo, pero tuvo marca de 5-0 con una efectividad de 2.97 en siete juegos desde que se reincorporó a la rotación a finales de mayo. Eflin, quien ha mostrado destellos de efectividad esta campaña, está en la lista de lesionados con una distensión en la espalda, pero se espera que regrese poco después del receso del Juego de Estrellas.
Andrew Heaney, LZ, Piratas (fWAR de 0.6)
Después de poner efectividad de 3.33 en sus primeras 14 presentaciones, Heaney —quien tiene un contrato de un año y US$5.25 millones— parecía ser un candidato claro para que los Piratas lo traspasaran. Pero el lanzador de 34 años tiene una efectividad de 9.17 en sus últimas cuatro aperturas, incluyendo un par de malas salidas contra los Tigres y Cerveceros, lo que podría generar preocupación entre los contendientes sobre adquirirlo para la recta final. Es probable que Heaney sea movido, aunque cómo lance en sus próximas dos o tres aperturas podría decidir el tipo de recompensa que Pittsburgh podría esperar.
Mitch Keller, LD, Piratas (fWAR de 2.4)
Keller difícilmente es un candidato seguro para ser canjeado este mes, pero la escasez de pitcheo controlable significa que Pittsburgh probablemente recibirá varias llamadas por el derecho de 29 años. Keller está firmado hasta 2028, ganando US$54.5 millones en las próximas tres temporadas, una cifra razonable para un lanzador de su calibre. Keller tiene una efectividad de 3.58 en 19 aperturas en el 2025, y aunque no es probable que se convierta en un abridor Nro. 1 o Nro. 2 para la mayoría de los contendientes, sería un sólido Nro. 3 para varios clubes. Los Piratas tienen pitcheo joven de calidad, por lo que cambiar a Keller por algo de ayuda ofensiva tendría sentido.

Zack Littell, LD, Rays (fWAR de 0.5)
Los Rays tienen una gran cantidad de profundidad en el pitcheo abridor, y con Littell acercándose a la agencia libre esta temporada baja, es el tipo de candidato que Tampa Bay suele buscar mover. Si los Rays quieren ser realmente agresivos, podrían intentar traspasar a Taj Bradley, quien está bajo control del club hasta el 2029 y probablemente requeriría un paquete mucho mayor. El cambio del jueves por el relevista Bryan Baker es prueba de que los Rays buscan mejorar el roster con miras a octubre, pero este es un club que históricamente no ha operado en el mismo modo binario de comprar o vender que la mayoría de los equipos. El excedente en la rotación —además de Littell y Bradley, tienen a Drew Rasmussen, Ryan Pepiot, Shane Baz y Joe Boyle, con Shane McClanahan cerca de regresar de la lista de lesionados— debería dar a los Rays la oportunidad de cambiar a un abridor para abordar otra área de necesidad.
Nick Martínez, LD, Rojos (fWAR de 1.5)
Martínez está jugando con un contrato de un año y US$21.05 millones después de aceptar la oferta calificada el invierno pasado, por lo que los Rojos no podrán recibir compensación de selección del Draft si se declara agente libre esta temporada muerta. El derecho tuvo una sólida racha de nueve aperturas desde el 22 de abril hasta el 7 de junio (2.82 de efectividad), pero ha registrado una efectividad de 7.71 en sus últimas siete salidas, incluyendo una paliza de 10 carreras en cinco entradas contra los Marlins en su última apertura. Solo dos juegos antes, Martínez coqueteó con un juego sin hit contra los Padres, mostrando el amplio espectro de lo que es capaz de hacer. La experiencia de Martínez como relevista también podría intrigar a algunos clubes, aunque se le deben aproximadamente US$10 millones por el resto del 2025, un precio alto para un lanzador que está teniendo un año inconsistente.
Germán Márquez, LD, Rockies (fWAR de 1.1)
Márquez había cambiado el rumbo de su temporada antes de su apertura más reciente, registrando una efectividad de 2.70 durante una racha de ocho aperturas entre el 22 de mayo y el 29 de junio. El derecho permitió seis carreras en seis innings el 5 de julio, pero se le deben menos de US$5 millones por el resto de la temporada y puede proporcionar algo de estabilidad en la parte trasera de una rotación a un precio asequible.
Kris Bubic, LZ, Reales (fWAR de 3.1)
Michael Lorenzen, LD, Reales (fWAR de 0.8)
Seth Lugo, LD, Reales (fWAR de 1.0)
Kansas City está en plena contienda por un Comodín de la Liga Americana, pero con un récord por debajo de .500, los Reales están a una mala semana de ser potenciales vendedores. Bubic y Lugo están teniendo temporadas estelares, y mientras que Bubic es elegible para arbitraje por cuarta y última vez el próximo año, Lugo tiene una opción de jugador de US$15 millones. Los Reales están abiertos a escuchar ofertas, pero hay una buena posibilidad de que mantengan a ambos si todavía están en la contienda por la postemporada, ya que la profundidad de la rotación de la organización es limitada. Lorenzen tiene una opción mutua de US$12 millones (con una cláusula de rescisión de US$1.5 millones) que probablemente lo enviará a la agencia libre este invierno, aunque no traerá de vuelta un paquete tan sólido como los otros dos.
Aaron Civale, Medias Blancas (fWAR de 0.0)
Adrian Houser, Medias Blancas (fWAR de 1.6)Los Medias Blancas adquirieron a Civale de los Cerveceros el mes pasado con la esperanza de canjearlo antes de la Fecha Límite de Cambios, por lo que los equipos que buscan ayuda para la mitad de la rotación probablemente no necesitarán desprenderse de un prospecto de primer nivel para adquirir al veterano de 30 años. Lo mismo ocurre con Houser, quien firmó con Chicago a finales de mayo después de ser dejado libre por los Rangers y ha lanzado muy bien para los Medias Blancas. Ambos serán agentes libres al final de la temporada, lo que deja a los Medias Blancas en posición de obtener lo que puedan a cambio de esos contratos que expiran.