Infoexpress
Portada » Alcaraz-Sinner, otra final para el recuerdo

Alcaraz-Sinner, otra final para el recuerdo

Alcaraz-Sinner, otra final para el recuerdo

LONDRES.- Pensar en un partido entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz es teletransportarse al cuarto set de la final de Roland Garros. A ese 0-40 con triple punto de partido que el murciano levantó para, hora y media después, coronarse campeón en París.

«Lo que ocurrió en París no va a ser un factor importante», esgrime Alcaraz tras derrotar a Taylor Fritz y ganarse el derecho a jugar su tercera final consecutiva en Wimbledon. «Jannik va a venir más fuerte, va a aprender de las cosas que hizo mal». Sinner es también contundente: «Si tuviera ese partido en la cabeza no habría llegado hasta esta final», apostilla el italiano, que también desliza el favoritismo hacia su rival.

«Él es el dos veces campeón», sostiene, una opinión de la que también es partícipe Novak Djokovic, que en su ocaso en el torneo y quién sabe si también en la competición por los Grand Slams pone al español un punto por delante de Sinner. «Doy como favorito a Carlos en la final por los dos títulos que ha ganado y por la confianza que tiene ahora mismo. Solo una ventaja pequeña, eh, porque va a ser un partido muy parejo, como en París», mantiene el serbio.

Este sábado se cumplen 29 días desde que Alcaraz aterrizó en Londres. Lo hizo tras seis días en los que ganó Roland Garros, se fue a Ibiza de vacaciones, a Murcia a la graduación de su hermano y de vuelta a Londres para jugar Queen’s.

Desde entonces, ha jugado once partidos y los ha ganado todos, ha efectuado 26 entrenamientos, catorce ruedas de prensa, sin contar las entrevistas con televisión, decenas de paseos entre el All England Club y su casa y varios partidos de golf con Andy Murray y con su equipo.

Ganó el título en Queen’s, convirtiéndose en el español, junto a Feliciano López y Rafael Nadal, con más trofeos en esta superficie y llegó en las mejores condiciones de su carrera a Wimbledon. Tras un inicio lento y peligroso frente a Fabio Fognini, ha ido subiendo el nivel de forma constante y este domingo podrá ganar su sexto Grand Slam.

Enfrente, Sinner, el mejor tenista del mundo, el número uno, el aspirante, porque aquí en la hierba de Londres nunca había pasado de semifinales. Su nivel es incierto, porque estuvo medio fuera en los octavos de final contra Grigor Dimitrov, hasta que este se desgarró el abdominal, y desde entonces ha jugado entre algodones por un golpe en el codo contra Ben Shelton y Djokovic.

«Si quiero ganar, tengo que hacer algo diferente, no puedo ser predecible. Cuando el ritmo es tan alto juegas con lo que sientes en ese momento. Él es el favorito, ha ganado dos veces aquí, pero me gustan los retos», propone Sinner, uno de los pocos tenistas que en las últimas tres décadas han alcanzado ya las cuatro finales de Grand Slam.

Pero Sinner, por mucho que haya demostrado ser casi indomable, tiene una bestia negra, su rival este domingo.

Desde el inicio de 2024, Sinner ha jugado 102 encuentros contra tenistas que no son Carlos Alcaraz. Ha ganado 98 y perdido cuatro. Contra Alcaraz ha disputado cinco partidos, los ha perdido todos.

El de El Palmar (Murcia), desde la derrota en las semifinales de Pekín 2023, le ha vencido en las semifinales de Indian Wells -donde Sinner dio un doble positivo por dopaje- y Roland Garros 2024, en la final de Pekín 2024, en la final de Roma 2025 y en la ya mencionada final de París hace cinco semanas.

Cuantos más partidos pasen, más cerca está la posibilidad de que Sinner rompa la racha, pero, de momento, esto se parece a 2011 en el que Djokovic le ganó siete partidos seguidos, siendo además finales, a Nadal, o a las cinco veces consecutivas que el balear derrotó a Federer entre Montecarlo 2008 y Australia 2009.

«Queremos seguir elevando nuestra rivalidad aún más alto. Lo que estamos haciendo es genial para el tenis. Luchamos para conectar más gente a este deporte, para hacerlo más grande. Para mí compartir los torneos con Jannik es muy bueno. Somos muy jóvenes, así que espero que sigamos haciendo las cosas correctas durante los diez años para ser rivales y estar en la misma mesa que los mejores», explicó Alcaraz.

En el apartado histórico, Alcaraz opta a ser el segundo tenista, tras Bjorn Borg, en ganar el doblete Roland Garros-Wimbledon en años consecutivos -el sueco lo hizo tres veces- y ser el quinto en la ‘era Abierta’ en ganar tres Wimbledon seguidos, tras Borg, Pete Sampras, Federer y Djokovic.

Con su sexto Grand Slam, se pondría a la altura de Boris Becker y Stefan Edberg, además de Laurene Doherty, Anthony Wilding, Jack Crawford y Dan Budge, que ganaron seis antes de la ‘era Abierta’. Y con sólo 22 años.