Infoexpress
Portada » 19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

SANTO DOMINGO.- En un mundo donde las relaciones humanas se reinventan con rapidez, el 19 de julio ha emergido como una fecha singular: el Día del Amigo con Derechos. Aunque no figura en los almanaques oficiales ni tiene respaldo institucional, cada año gana más notoriedad en países de habla hispana como Argentina, México, Chile y España, donde se conmemora con humor, debates y una buena dosis de picardía este tipo de vínculo sentimental que desafía los moldes tradicionales.

El «Día del Amigo con Derechos» nació de forma espontánea en redes sociales, hacia el año 2009, cuando usuarios comenzaron a bromear sobre la necesidad de celebrar no solo a los amigos, sino también a aquellos que, además de confianza y afecto, comparten la cama. La idea fue impulsada también por campañas de marketing de sex shops y portales de citas que vieron en esta tendencia una oportunidad para visibilizar una realidad cotidiana y muchas veces silenciada: las relaciones sin compromiso formal.

Desde entonces, cada 19 de julio se multiplican los memes, mensajes, confesiones y hasta promociones comerciales en torno a esta figura que ocupa un lugar intermedio entre la amistad tradicional y la pareja romántica. Aunque no tiene el peso emocional del amor de pareja ni el desinterés sexual de una amistad pura, el «amigo con derechos» se ha instalado como una categoría sentimental reconocida por millones.

¿Qué es un amigo con derechos?

En términos sencillos, se trata de una persona con la que se mantiene una relación de amistad, pero con encuentros sexuales o eróticos, sin que exista un compromiso romántico o de pareja formal. La relación se basa en la confianza y el consentimiento mutuo, donde el placer y la afinidad emocional conviven sin planes de futuro, sin celos ni obligaciones.

Aunque esta idea no es nueva, ha ganado terreno en las últimas décadas con el auge de la cultura individualista, la búsqueda de libertad emocional y las nuevas formas de relacionarse que impulsan las tecnologías. Hoy, plataformas de citas, redes sociales y una mayor apertura cultural han normalizado este tipo de vínculos, especialmente entre jóvenes.

La psicología opina

Según diversos estudios académicos, como los realizados por universidades en EE. UU. y Canadá, cerca del 50% de las personas entre 18 y 29 años ha tenido alguna vez un «friend with benefits» (amigo con beneficios). Las motivaciones suelen ser variadas: deseo sexual, necesidad de compañía, comodidad emocional o incluso evitar el drama de las relaciones convencionales.

La psicología advierte que estas relaciones pueden ser saludables si se manejan con madurez. La comunicación abierta, los límites claros y expectativas bien definidas son clave para evitar malentendidos. De hecho, algunos estudios revelan que solo el 15% de quienes esperaban que la relación evolucionara hacia el romance lo lograron, mientras que la mayoría acabó volviendo a la amistad o perdiendo el vínculo por completo.

Además, la forma en que cada persona vive este tipo de relación está influida por su estilo de apego. Quienes tienen apego seguro tienden a gestionar mejor los límites y emociones, mientras que los ansiosos o evitativos podrían sufrir más cuando surgen sentimientos no correspondidos.

¿Dónde es más común esta práctica?

Aunque no existe un ranking oficial, las relaciones con derechos son más comunes en entornos urbanos, especialmente en países occidentales donde hay mayor apertura cultural hacia la diversidad afectiva. En América Latina, Argentina ha sido pionera en viralizar esta fecha; en México, Chile y España también se ha adoptado como una jornada para reflexionar, bromear y debatir sobre la complejidad de los límites entre amistad y deseo.

La celebración, por supuesto, está lejos de ser solemne. En redes sociales abundan los mensajes cargados de ironía, memes, encuestas y hasta consejos sobre cómo sobrevivir a una relación con derechos sin salir dañado emocionalmente. En algunos casos, incluso negocios como moteles, sex shops o apps de citas lanzan promociones especiales para este día.

Entre la libertad y el riesgo emocional

Tener un amigo con derechos puede ser una experiencia liberadora, divertida y cómoda para quienes están de acuerdo en sus términos. Permite explorar la sexualidad en un entorno de confianza, sin las exigencias de una pareja convencional. Sin embargo, también puede convertirse en una fuente de frustración si una de las partes desarrolla sentimientos más profundos o espera algo que el otro no está dispuesto a ofrecer.

La clave está en el diálogo sincero. Muchos psicólogos coinciden en que este tipo de relación no debería ser improvisada ni tomada a la ligera. «No es solo sexo con un amigo», advierten, «es una situación que requiere inteligencia emocional y madurez para no confundir deseo con amor».

Redefiniendo el amor en el siglo XXI

El Día del Amigo con Derechos no busca desplazar al amor tradicional ni a la amistad pura. Más bien, es un reflejo de las nuevas formas de vincularse que están surgiendo en una sociedad donde los límites son cada vez más difusos. Reconocer estas formas de relación sin prejuicios es parte de una conversación más amplia sobre la libertad, el consentimiento y la autenticidad emocional.

Así, cada 19 de julio, este día no oficial invita a mirar con otros ojos esas conexiones que existen fuera del molde, donde la amistad y el deseo se cruzan en un terreno tan frágil como fascinante.