SANTO DOMINGO. – La vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) dijo durante una entrevista que el proyecto de ley aprobado por el Senado no contempla el manejo adecuado del sargazo, a pesar del impacto que este fenómeno tiene sobre el turismo y las costas del país.
“El sargazo en este momento está afectando de una manera considerable a República Dominicana y otros países del Caribe, y pasar el proyecto de ley en un momento como el que vivimos […] y el sargazo no se incluye”, afirmó.
Lendor explicó que el sargazo no puede tratarse como un desecho ordinario: “Es un residuo de manejo especial. Porque aunque es orgánico, necesita un manejo diferenciado. No puedes recogerlo pura y simplemente y entregarlo”.
También indicó que su tratamiento requiere condiciones técnicas específicas tanto para la recolección como para su disposición final: “Necesita un trato especial, incluyendo su recogida. No puedes recogerlo y llevarte toda la arena a la playa. Hay equipos especializados con los que puedes hacerlo. Y necesita una disposición final especial”.
Aseguró que actualmente no existe un destino adecuado para su disposición: “En este momento no tenemos donde llevar el sargazo”, y añadió que “no lo están recibiendo” en los rellenos sanitarios.
“Cada hotel ha elegido el manejo que le va a dar porque no hay un manejo. No hay a dónde llevar como destino final. No puedes enterrar el sargazo, no puedes quemarlo, pero pasados ciertos días pasa por un proceso de putrefacción que es difícil de tener cerca”, puntualizó.
Lendor reiteró que ASONAHORES llevó esta inquietud al Congreso: “Tuvimos la oportunidad de participar en comisión, llevamos nuestras preocupaciones, pero la verdad es que no fueron tomadas en cuenta”.
En tanto que la institución espera que el presidente observe la ley y solicite modificaciones.
“Sí, tenemos la expectativa de que la va a observar, porque no solo somos nosotros, afecta a muchos otros sectores que también se han ido pronunciando”, comentó.