SANTO DOMINGO. –El dirigente político y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), Roberto Rosario Márquez, afirmó este jueves que, en la actualidad existe una creciente preocupación ciudadana por el rumbo que han tomado las instituciones públicas, lo que ha generado un renovado interés de la población en volver a una etapa de estabilidad y desarrollo, como la que vivió la República Dominicana a partir del año 1996 bajo la conducción del expresidente Leonel Fernández.
“Yo creo que en la población ahora mismo hay preocupación por cómo se están desarrollando las cosas desde lo público y esa preocupación está siendo que mucha gente esté mirando hacia lo seguro, esté mirando hacia lo que le garantiza volver al sendero que iniciamos en el 1996 y que nos puede volver a llevar a colocar a la República Dominicana por el camino del desarrollo”, dijo.
Rosario fue enfático al señalar que, según la percepción generalizada entre distintos sectores sociales con los que ha conversado, Leonel Fernández es visto como el líder idóneo para asumir las riendas del país a partir del 2028. “Hoy la percepción que hay en la población es que el presidente Leonel Fernández es la persona idónea para enfrentar los desafíos que tendrá el próximo gobierno”, expresó.
Asimismo, reveló que, en espacios de opinión pública, incluso en medios sin vinculación directa con la FP, se ha comenzado a reconocer que el actual gobierno estaría preparando el terreno para un eventual regreso de Fernández al poder. “Algunos medios con audiencia considerable han sugerido que el presidente Luis Abinader y el PRM están allanando el camino para entregar el gobierno a Leonel Fernández. Eso se ha convertido en voz populi, y cuando algo se repite tanto, es porque se percibe y se escucha”, subrayó Rosario.
Durante su participación en el programa “Hoy Mismo” que se transmite por Color Visión, Rosario sostuvo que “en la población ahora mismo hay preocupación por cómo se están desarrollando las cosas desde lo público y esa preocupación está llevando a mucha gente a mirar hacia lo seguro, hacia lo que representa un retorno al sendero del progreso que iniciamos en 1996 y que puede encaminar de nuevo al país hacia el desarrollo”.
El dirigente político también señaló que hay quienes consideran que las debilidades en la gestión gubernamental actual parecen tan evidentes que dan la impresión de una estrategia deliberada para facilitar el retorno de Fernández. “Las ejecutorias gubernamentales están siendo tan negativas que hay quienes creen que se están haciendo adrede para entregar el gobierno a Leonel”, dijo.
En este contexto, Rosario fue categórico al afirmar que el liderazgo de Fernández representa una opción que incluso convendría al presidente Abinader, en términos de garantizar la estabilidad del sistema político y la continuidad del liderazgo interno en su propio partido.
En otro orden, Rosario criticó el deterioro que ha experimentado el servicio público en el país, haciendo mención específica al Seguro Nacional de Salud (SENASA). Señaló que la Fuerza del Pueblo, a través de su secretaría correspondiente, realizó una evaluación detallada de las deficiencias del sistema y denunció una involución en la calidad de los servicios prestados. “Nuestra denuncia fue confirmada posteriormente por la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP) y otros gremios del sector salud”, precisó.
En relación con la eventual candidatura presidencial de la Fuerza del Pueblo para el 2028, Rosario reiteró que cualquier miembro que reúna los requisitos podrá aspirar al cargo. “Cuando llegue el momento de elegir el candidato presidencial, cualquier miembro que desee postularse podrá hacerlo y deberá ser valorado con equidad. Si Omar Fernández quisiera ser candidato, se valorará; si Leonel Fernández también lo desea, se valorará igual”, concluyó.
La declaración de Rosario refuerza el discurso de la Fuerza del Pueblo sobre la necesidad de un liderazgo experimentado y con visión de Estado para encarar los retos que enfrentará la República Dominicana en los próximos años.