Infoexpress
Portada » Jurista critica contradicciones políticas en torno al proyecto del Ministerio de Justicia

Jurista critica contradicciones políticas en torno al proyecto del Ministerio de Justicia

Jurista critica contradicciones políticas en torno al proyecto del Ministerio de Justicia

SANTO DOMINGO. – El abogado Valentín Medrano expresó este jueves que el debate en torno al proyecto de ley para la creación del Ministerio de Justicia refleja una profunda dicotomía social y política en la República Dominicana, marcada por la falta de coherencia, respeto institucional y responsabilidad por parte de quienes ejercen funciones públicas.

Medrano señaló que el país atraviesa una etapa de discurso contradictorio, en la que los sectores políticos expresan una cosa y hacen otra.

“Vivimos en una dicotomía discursiva. Somos una sociedad díscola y bipolar desde el punto de vista social, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad de quienes dirigen la cosa pública”, manifestó.

El jurista se expresó en esos términos, al ser entrevistado por los comunicadores Liliam Mateo, Domingo Ramírez, Rey Raúl Sully y Felix Javier en el programa “El Nuevo Diario de la Noche”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa)

El profesional del derecho recordó que previo a las elecciones de 2020, sectores de la entonces oposición política promovieron con insistencia la necesidad de dotar al país de un Ministerio Público independiente.

Sin embargo, Medrano dijo que una vez en el poder, con el control del Poder Ejecutivo, el Congreso y numerosos gobiernos municipales, ese compromiso se desdibujó.

“El Gobierno más poderoso que ha tenido la historia reciente de la República Dominicana, con el manejo de billones de pesos, destinó recursos a campañas que promovían la creación de un Ministerio Público independiente. Y hoy, en medio de la propuesta de creación de un Ministerio de Justicia, se percibe una desviación de ese objetivo inicial”, cuestionó.

Medrano añadió que estas contradicciones ponen en evidencia la fragilidad del discurso político dominicano y la urgencia de construir instituciones sólidas, sostenidas en principios y no en coyunturas.