Infoexpress
Portada » Informalidad laboral, uno de los ejes más desafiantes para el sistema de pensiones en RD, según SIPEN

Informalidad laboral, uno de los ejes más desafiantes para el sistema de pensiones en RD, según SIPEN

Informalidad laboral, uno de los ejes más desafiantes para el sistema de pensiones en RD, según SIPEN

SANTO DOMINO. – La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) informó este domingo que la informalidad laboral continúa siendo uno de los mayores retos para el sistema de pensiones en la República Dominicana, debido a que un 30 % de los afiliados presenta menos del 10 % de densidad de cotización, mientras que solo un 20 % registra trayectorias laborales formales casi completas.

El dato forma parte del estudio Historial Laboral y Densidad de Contribución en el Sistema Dominicano de Pensiones, elaborado por el Banco Mundial y la SIPEN.

El documento señala que, aunque el 62.7 % de la población en edad de trabajar está afiliada, un tercio de los trabajadores nunca ha realizado una cotización. En promedio, los trabajadores dominicanos aportan solo 4 de cada 10 meses posibles al sistema.

El informe, presentado por los economistas Ignacio Apella, de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, y Gonzalo Zunino, director del Centro de Investigaciones Económicas de Uruguay, indica que quienes ganan más de tres salarios mínimos tienen una densidad de cotización 25 puntos porcentuales mayor que quienes reciben menos de la mitad del salario mínimo.

En cuanto a tendencias generacionales, las cohortes nacidas después de 1980 muestran mayor participación y mejores salarios. Por ejemplo, a los 30 años, el 50 % de los nacidos en 1990 cotizaban, frente al 30 % de los nacidos en 1975 a la misma edad.

El estudio también concluye que no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en la densidad de cotización ni en los salarios una vez afiliados, salvo en 2023, cuando la tasa de participación masculina fue 6.7 puntos porcentuales mayor.

La SIPEN y el Banco Mundial señalan que, para lograr una alta acumulación de fondos para el retiro, los trabajadores deben mantener constancia en sus aportes mediante una participación formal continua o a través de planes complementarios de pensiones, una alternativa para incrementar los ahorros a largo plazo.