SANTO DOMINGO.- El vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, criticó duramente este lunes la gestión del presidente Luis Abinader, asegurando que el país atraviesa una grave crisis institucional y económica.
“Es preocupante que en un momento como el que estamos viviendo, donde el gobierno se está cayendo a pedazos, los hospitales no funcionan, el metro se está desbaratando, la salud está en crisis y la educación inicia con falencias de aulas y servicios”, expresó el legislador.
Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Castillo expresó que los pilares fundamentales del país, como la salud, la educación, la energía y el transporte, atraviesan una grave crisis.
Asimismo, cuestionó la actitud del oficialismo al señalando que, “nunca vi al PLD hacer una rueda de prensa en el momento en que le compraban alcaldes o diputados electos y activos”.
Presupuesto complementario es una “estafa”
El legislador también arremetió contra el presupuesto complementario aprobado recientemente, el cual calificó como una “estafa” que solo busca financiar gastos políticos.
Castillo denunció que el incremento de RD$69,000 millones contemplado en el presupuesto proviene de préstamos, fondos guardados en la banca y partidas no ejecutadas de años anteriores, lo que a su juicio constituye una práctica irregular.
“Nos dicen que hay instituciones que no agotaron su presupuesto en años anteriores, pero no informan cuáles son. Eso es burlar el propio sistema”, señaló.
En ese orden, cuestionó que se asignarán RD$35,000 millones para inversión de capital sin detallar cuáles obras serán construidas.
“El Gobierno dice que ha gastado el 99.3% de los recursos y no hay una sola obra visible”, afirmó.
“El Gobierno está quebrado”
Castillo sostuvo que el Estado atraviesa una crisis de liquidez y que gran parte de los fondos del presupuesto complementario se destinarán a “pagar doble sueldo, hacer fiestas, entregar bonos y tarjetas de RD$1,500 a los compañeros del PRM”.
“Estamos frente a un Gobierno incapaz, que se burla del sistema y que mantiene al país sin agua, sin luz, sin comida y sin servicios básicos, a pesar de manejar el presupuesto más alto de la historia”, declaró.
El congresista reconoció la necesidad de una reforma tributaria en el país, pero criticó la intención del Gobierno de imponer impuestos sin atacar primero la evasión fiscal.
Recordó que el Estado pierde un 43% del ITBIS y un 63% del impuesto sobre la renta, por lo que llamó a fortalecer la cobranza antes de cargar con más tributos a la ciudadanía.
“No es lo mismo perseguir al que evade que cargar de impuestos a todo el que tiene una casa, un vehículo o un pequeño negocio. Eso sería un golpe regresivo e injusto”, explicó.
Colapso de la seguridad social
Castillo advirtió que el sistema se encuentra colapsado. Aseguró que la situación no es un secreto para nadie, ya que más del 70% de los médicos no acepta seguros y el gasto de bolsillo de los pacientes ronda el 45% o más.
En materia de pensiones, explicó que existe una grave falencia, debido a que se acerca la fecha de las primeras jubilaciones y la tasa de reemplazo apenas alcanza un 23%, lo que representa una gran preocupación para los futuros pensionados.
“El Gobierno debe asumir con responsabilidad la modificación de la ley, porque este tema está vinculado directamente al dinero. El Estado, de una forma u otra, es responsable tanto de los asegurados subsidiados como del sistema de pensiones. Al final, quien tendrá que responder es el Estado dominicano”, subrayó.
El legislador informó que, tras el inicio de la legislatura, la comisión bicameral se reunió por primera vez este martes con el objetivo de continuar escuchando a los distintos sectores.
Como parte de este proceso, se aprobó la realización de diez vistas públicas, una en cada región del país.
Precisó que ya se habían planteado dos vistas públicas iniciales, en La Vega y Maracaibo, con el propósito de abarcar lugares diferentes a los de procesos anteriores.
Sin embargo, explicó que las fechas tuvieron que posponerse porque nueve miembros de la comisión también integraban el grupo que trabajaba en la revisión del Código Penal.
“Hoy reiniciamos y vamos a reasignar las fechas, pero seguimos recibiendo a los sectores”, concluyó.