Infoexpress
Portada » Paliza: “El problema eléctrico en RD es estructural, pero nos toca a nosotros darle solución”

Paliza: “El problema eléctrico en RD es estructural, pero nos toca a nosotros darle solución”

Paliza: “El problema eléctrico en RD es estructural, pero nos toca a nosotros darle solución”

SANTO DOMINGO. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció que el sistema eléctrico de la República Dominicana enfrenta un problema estructural de décadas, pero aseguró que corresponde al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) enfrentarlo y buscarle una solución definitiva.

El problema eléctrico en República Dominicana es estructural. Yo tengo 44 años de edad y no conozco un periodo distinto al que hoy vivimos, donde es parte de la conversación y de los temas a de las prioridades nacionales por diferentes razones (…), Sin embargo, hoy le toca al Partido Revolucionario Moderno, atender el problema y solucionarlo”, expresó.

“Yo tengo 44 años de edad y nunca he vivido un periodo distinto al actual en materia energética. Es un problema histórico que nos toca a nosotros enfrentar y darle conclusión”, subrayó.

Avances y retos en el sector eléctrico

Paliza explicó que el gobierno trabaja en la incorporación de nuevas plantas de generación que darán mayor holgura al sistema y permitirán responder a fallas o mantenimientos no previstos. Asimismo, aseguró que se avanza en el proceso de despolitización de las distribuidoras (EDEs), históricamente cuestionadas por su ineficiencia.

Durante una entrevista en el programa “Matinal” de Telemicro, canal 5, Paliza destacó que la energía es un tema central para el desarrollo, el progreso y la vida cotidiana de los dominicanos, pero también una de las principales cargas financieras del Estado debido a las deficiencias en la gestión del servicio y las bajas recaudaciones por el no pago de una parte importante de los usuarios.

El funcionario reconoció que el principal obstáculo sigue siendo financiero, debido al alto nivel de morosidad de los usuarios, lo que limita los recursos disponibles para el mantenimiento y la expansión del sistema eléctrico.

Auditoría a Punta Catalina

El ministro también se refirió a la reciente auditoría de la Cámara de Cuentas a la Central Termoeléctrica Punta Catalina, la cual reveló un sobrecosto de alrededor de US$1,400 millones respecto al valor original del contrato.

“Con lo que se pagó por esa planta, hubiésemos podido construir dos similares. Es una obra importante que hoy aporta estabilidad al sistema, pero ¿a qué costo?”, cuestionó Paliza, reiterando que el gobierno respeta el accionar del Ministerio Público en estos casos.

Inversión y visión de futuro

En materia de inversión pública, Paliza defendió que el actual gobierno ha distribuido los recursos de manera más equitativa, asegurando que el 70% de las obras ejecutadas en los últimos cinco años están fuera del Gran Santo Domingo. No obstante, reconoció que se requiere aumentar los niveles de inversión en infraestructura para responder a las crecientes demandas de la población.

El ministro recordó que el Consejo de Ministros definió 10 prioridades nacionales a 2028, entre ellas el transporte masivo (como el monorriel de Santo Domingo y la carretera del Ámbar), la resiliencia climática y la mejora en la calidad de vida de los dominicanos.

Relaciones internacionales y estabilidad económica

Paliza también se refirió a la estabilidad del tipo de cambio, asegurando que el Banco Central tiene la capacidad para mantener la tranquilidad en los mercados. Sobre política exterior, destacó la importancia de la Cumbre de las Américas, a celebrarse en diciembre en el país, y reiteró que la relación con Estados Unidos seguirá siendo estratégica y prioritaria.

Finalmente, como presidente del PRM, el ministro aseguró que el partido oficialista mantiene su estabilidad interna y se prepara para definir sus próximos candidatos en un proceso de primarias organizadas por la JCE en 2027.

“La mejor manera de responder a la oposición es trabajando y dando resultados”, concluyó Paliza.