SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó el decomiso de dos apartamentos en el Distrito Nacional y Playa Nueva Romana, un Lamborghini Urus 2019, un Audi Q8 2020, una Lincoln Navigator 2021 y una Chevrolet Tahoe 2017, entre otros bienes presuntamente adquiridos mediante estafa dirigida por Jairo Joel González Durán y sus cómplices a través de criptomonedas.
El grupo es acusado de estafar más de US$15 millones, RD$34 millones y 3,3 millones con monedas digitales (USDT Tether), en perjuicio de más de 400 víctimas.
Según la acusación, los acusados realizaron ofertas públicas masivas de valores sin autorización legal y ocultaron los recursos mediante maniobras fraudulentas propias del lavado de activos.
Los procesados enfrentan cargos como autores de asociación de malhechores, estafa contra particulares, fraude a través de medios electrónicos y actividades del mercado de valores sin autorización.
El órgano acusador, representado por el procurador general de corte Pelagio Alcántara, la fiscal Lewina Tavárez, directora interina de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros y otros fiscales especializados, solicitó sentencias condenatorias para todos los acusados.
Para Jairo González Durán pidió que sea condenado a 20 años de prisión, al pago de 400 salarios mínimos, multa adicional, inhabilitación permanente para ocupar funciones vinculadas al mercado financiero y de valores, y el decomiso de sus bienes ilícitos.
A los acusados Kelmin Santos Rodríguez y Leandro González Espinal se les solicitó 10 años de prisión, pago de 200 salarios mínimos y la inhabilitación permanente en el mercado financiero y de valores. Para Moisés Darío González Rodríguez y William Mejía Martínez, se pidieron 5 años de prisión, pago de 200 salarios mínimos y la inhabilitación por diez años en funciones relacionadas al mercado financiero y de valores.
También solicitó que se decomisen los bienes adquiridos con los fondos de la estafa, entre ellos los apartamentos y vehículos de lujo ya mencionados, así como unidades funcionales en el condominio Náutica Business Center.
El juicio que inició el pasado 28 de abril, se sigue en el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por la jueza Arlin Ventura Jiménez e integrado por las magistradas Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez.
La audiencia continuará el próximo miércoles con las conclusiones de las partes querellantes y las defensas.
Los procesados enfrentan cargos por violar los artículos 265, 266 y 405 del Código Penal, el artículo 351, numeral 4, de la Ley 249-17 sobre el Mercado de Valores, el artículo 15 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y los artículos 3 y 9 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.