Infoexpress
Portada » Juan Ariel Jiménez advierte sobre el preocupante enfriamiento de la economía dominicana

Juan Ariel Jiménez advierte sobre el preocupante enfriamiento de la economía dominicana

Juan Ariel Jiménez advierte sobre el preocupante enfriamiento de la economía dominicana

SANTO DOMINGO. – El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez advirtió este jueves sobre el preocupante enfriamiento de la economía dominicana, que en lo que va de año ha registrado un crecimiento de apenas 2.2 %, muy por debajo del promedio histórico del país.

Jiménez declaró que ese crecimiento económico es muy bajo para la República Dominicana, una economía que tradicionalmente crecía alrededor de un 5 % anual.

“Hoy somos el segundo país de América Latina con menor crecimiento, solo por encima de México. Antes liderábamos la región, ahora estamos entre los rezagados”.

El economista emitió sus consideraciones sobre este y otros temas de interés al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Raquel Rodríguez y Nison Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”.

(Ver programa)

En ese orden, Jiménez explicó que este crecimiento limitado se refleja directamente en la vida diaria de la población.

“Si el año pasado se producían 100 unidades, este año apenas se producen 102.2. Si se construían 100 casas, hoy se construyen 102. Esa mínima diferencia no se siente en el bolsillo de los ciudadanos”, afirmó.

El experto señaló que esta desaceleración se traduce en menos empleos, menor circulación de dinero, caída en las ventas y dificultades para el pago de deudas, lo que ha llevado a un aumento en el uso de tarjetas de crédito por parte de las familias dominicanas.

Asimismo, expresó su preocupación por la falta de medidas gubernamentales que reactiven la economía.

“Lo más preocupante es que no se están ejecutando las acciones necesarias para revertir esta situación. Vemos muchas excusas y pocas soluciones. Cada familia está tratando de sobrevivir como puede”, declaró.

En relación a la fluctuación del tipo de cambio, Jiménez explicó que es normal en economías abiertas y modernizadas, aunque advirtió que el gobierno debe actuar para mitigar el impacto sobre la población y las pequeñas y medianas empresas.

“Tenemos que perderles el miedo a estas fluctuaciones, pero también es necesario que las autoridades intervengan cuando el dólar golpea el poder adquisitivo de la gente”, indicó.

Juan Ariel Jiménez explicó que el alza reciente del dólar responde a factores externos como las altas tasas de interés en Estados Unidos y decisiones internas como la reducción de tasas por parte del Banco Central.

“Eso llevó a una salida de capitales y es una combinación que requiere respuestas técnicas oportunas”, concluyó.