NEW YORK.- Los Mets llegaron a una decisión sobre dos puestos de su cuerpo de coaches la noche del martes, nombrando a Kai Correa como coach de banca del mánager Carlos Mendoza y ascendiendo a Jeff Albert para dirigir su programa de bateo, según una fuente. El club no ha confirmado ninguno de los movimientos.
Correa, quien sirvió brevemente como mánager interino de los Gigantes en el 2023, fue el coordinador de campo de Grandes Ligas y director de defensa, corrido de bases y estrategia de juego de los Guardianes esta temporada.
Los Mets todavía tienen la intención de contratar al menos a un coach de bateo para servir bajo Albert.
Poco después de que terminara la temporada, los Mets anunciaron que cortarían lazos con Eric Chávez y Jeremy Barnes, quienes dirigieron el programa de bateo del club en varias capacidades de 2022 al 2025.
Albert, de 44 años, ha pasado las últimas tres temporadas como director de desarrollo de bateo de los Mets después de servir como coach de bateo de los Cardenales durante cuatro temporadas antes de eso. Su currículum también incluye varios años trabajando en las organizaciones de los Cardenales y Astros, con un año en el staff de Grandes Ligas de Houston. Además, ha servido como entrenador de bateo en las Ligas Invernales de Colombia y República Dominicana.
El año pasado, Albert supervisó la temporada de despegue del prospecto No. 2, Carson Benge, entre otros éxitos de de los Mets en ligas menores.
Sigue sin estar claro si los Mets contratarán a un coach de bateo principal, o a múltiples coaches para que trabajen bajo Albert. Entre los que el club mantuvo del staff del año pasado se encuentra el asistente de coaching Rafael Fernández, quien se unió al equipo como pitcher zurdo de prácticas en el 2019 y desde entonces se ha convertido en una fuente confiable para algunas de las estrellas más grandes del equipo.
Aunque el título de Albert técnicamente no será coach de bateo, estará uniformado en la banca del club de Grandes Ligas. Su objetivo será mejorar una ofensiva que terminó empatada en el noveno lugar en MLB en carreras por juego (4.73) a pesar de la presencia de bateadores estrellas como el dominicano Juan Soto, el boricua Francisco Lindor, Pete Alonso y Brandon Nimmo.
En particular, los Mets tuvieron problemas con su bateo situacional a principios de la temporada, empatando en el puesto 26 en las Grandes Ligas en promedio de bateo con corredores en posición de anotar (.230) antes del receso del Juego de Estrellas (aunque en gran medida rectificaron esos problemas después del receso).
El club tiene la intención de tomarse más tiempo en su búsqueda de alguien para reemplazar al coach de pitcheo Jeremy Hefner, según una fuente. Esa contratación podría venir de fuera de la organización.
Además de Chávez, Barnes y Hefner, los Mets necesitarán reemplazar al coach de tercera base Mike Sarbaugh y al instructor de receptores Glenn Sherlock esta temporada muerta.