Infoexpress
Portada » Gobierno y ADN dicen han invertido más de RD$190 MM en drenaje pluvial del Distrito Nacional

Gobierno y ADN dicen han invertido más de RD$190 MM en drenaje pluvial del Distrito Nacional

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía destacaron este lunes los avances y la millonaria inversión conjunta para mejorar el sistema de drenaje pluvial de Santo Domingo, una problemática que según el mandatario “lleva décadas pendiente” y que no ha habido una intervención significativa “desde el Gobierno de Joaquín Balaguer”.

Según informaron en LA Semanal con la Prensa, dedicada esta semana a rendir cuentas sobre las acciones preventivas ante los efectos de la tormenta tropical Melissa, actual huracán categoría 5, el Gobierno central y el Ayuntamiento del Distrito Nacional han destinado RD$190,828,997 en la primera etapa de la solución integral del drenaje pluvial.

“Como ustedes saben, todo esto ayuda, mejora la limpieza, pero hay pendiente un gran trabajo que se ha hablado por décadas en relación con el drenaje pluvial y estos son recursos cuantiosos”, expresó el mandatario.

Abinader recordó que “el último Gobierno que hizo una obra importante fue el del presidente Balaguer, con un túnel de drenaje que va desde la Gustavo Mejía Ricart hasta el Malecón”. Indicó además que su gestión tiene presupuestado y diseñado un nuevo sistema que cruzará por debajo de la Plaza de la Bandera y que abordará los problemas críticos de la avenida Luperón, considerada “la de mayor problema de drenaje pluvial en Santo Domingo”.

El presidente adelantó que el proyecto contempla un dren subterráneo de casi tres kilómetros, con una inversión estimada en más de 40 millones de dólares y un tiempo de ejecución de 18 meses mediante una tuneladora similar a las utilizadas en la construcción del Metro de Santo Domingo.

Carolina Mejía: “El apoyo del presidente ha sido fundamental”

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía destacó que la primera etapa del plan ha permitido intervenir 50 de los 75 puntos críticos identificados en la ciudad.

“Hace unos años, luego de un evento atmosférico tuvimos serias inundaciones en la ciudad y el presidente dio instrucciones de trabajar en dos sentidos. Lo primero, se hizo una inversión de 190 millones de pesos aproximadamente… y este año transfirió 80 millones de pesos adicionales para atender algunos de esos puntos críticos”, explicó Mejía.

Carolina Mejía. Foto: Vladimir Santos/El Nuevo Diario

Asimismo, indicó que desde 2020 la Alcaldía invierte entre 35 y 40 millones de pesos anuales en limpieza de colectores e imbornales como parte del presupuesto participativo municipal.

La alcaldesa resaltó el trabajo conjunto entre el Gobierno, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y las brigadas municipales:
“Más de 1,500 hombres y mujeres han estado en las calles desde hace una semana atendiendo todos estos puntos en el Distrito Nacional… Agradezco públicamente al Cuerpo de Bomberos y a las juntas de vecinos por su apoyo”, expresó.

Compromiso de continuidad

Abinader aseguró que la meta es continuar las obras hasta conectar todo el sistema pluvial del Gran Santo Domingo. “Cada Gobierno debe hacer su aporte. Nosotros seguiremos trabajando hasta lograr una solución definitiva”.

Carolina Mejía, de su lado, reiteró el compromiso del cabildo en mantener la ciudad preparada ante los fenómenos climáticos: “Seguimos en la calle y el presidente ha dicho que va a seguir aportando para las soluciones definitivas, como lo hemos visto con las otras intervenciones”.