NEW YORK.- El lanzador zurdo de los Tigres de Detroit, Tarik Skubal, ganó su segundo Premio Cy Young de la Liga Americana de forma consecutiva, mientras que el derecho Paul Skenes de los Piratas de Pittsburgh se llevó por unanimidad el galardón en la Liga Nacional.
El resultado de las votaciones de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos fue anunciado la noche del miércoles en vivo por MLB Network. Los premios de la BBWAA cerrarán el jueves con el anuncio de los ganadores del Jugador Más Valioso en cada circuito.
Skubal, el primer lanzador de la Liga Americana en llevarse el Cy Young en años seguidos desde el dominicano Pedro Martínez en las campañas de 1990 y 2000, superó en la votación a los también finalistas Garrett Crochet de los Medias Rojas de Boston y Hunter Brown de los Astros de Houston.
El as de los Tigres recibió 26 de los 30 votos al primer lugar y cuatro al segundo, mientras que Crochet se llevó los otros cuatro al primero y 26 al segundo. Brown consiguió 24 votos al tercer lugar.
El zurdo dominicano de los Filis, Cristopher Sánchez, terminó segundo detrás de Skenes, consiguiendo los 30 votos al segundo lugar. El derecho de los Dodgers, Yoshinobu Yamamoto, terminó en el tercer puesto.
Skubal no ganó la Triple Corona de pitcheo este año, pero en algunos sentidos superó su campaña de Cy Young del 2024. Su bWAR de 6.5 rebasó su marca del año pasado (6.4) y superó a los demás finalistas, Crochet (6.3) y Brown (6.1). La efectividad de Skubal de 2.21 fue casi un cuarto de carrera mejor que la de Brown, quien quedó en el segundo lugar (2.43). Su FIP de 2.45 superó ampliamente el de Crochet (2.89), que fue el segundo mejor. Su proporción de ponches/bases por bolas de 7.3 estuvo casi dos por encima de la de Crochet (5.54).
La EFE+ de 187 de Skubal fue la mejor de un lanzador calificado de la Liga Americana desde la de Justin Verlander en el 2022. No sólo fue su dominio durante toda la temporada, sino también los tramos dentro de ella. Skubal fue uno de los cinco serpentineros del Joven Circuito que lanzaron un juego sin hit ni carrera este año, pero su blanqueada de dos hits en un juego completo contra los Guardianes el 25 de mayo, sin bases por bolas y con 13 ponches, fue una obra maestra. Su 94to y último lanzamiento del día fue una recta a 102.6 millas por hora para un ponche, el pitcheo más rápido de su carrera.
Skubal lanzó siete entradas o más sin permitir carreras en nueve de sus 31 aperturas durante la campaña regular. Permitió una sola carrera en 30.2 episodios en un tramo de cuatro aperturas entre el 25 de mayo y el 12 de junio, y luego tiró 19 innings más sin permitir carreras desde finales de junio hasta julio.

Incluso en cuanto a su puro material se refiere, Skubal estuvo por encima de sus colegas. Su cambio fue el lanzamiento más dominante según el valor de carreras (+25), con un 46.8% de tasa de swings en blanco y un promedio de bateo en contra de .154. Tuvo la décima mejor recta de cuatro costuras entre los lanzadores de la Americana, con un valor de +12.
En general, el valor de carreras de +51 de Skubal superó fácilmente a todos en las Mayores, superando a Skenes y a Yamamoto, que tuvieron +42. Nadie más superó +40.
Para los que están dispuestos a ignorar su récord de 10-10 (al final, la ofensiva lo respaldó con apenas 11 carreras en esas 10 derrotas), los argumentos de Skenes hablan por sí mismos.
Su efectividad de 1.97 fue más de media carrera mejor que su más cercano escolta en la Liga Nacional. Su WHIP de 0.95 fue el mejor en la liga, como también lo fueron su FIP (2.36), EFE+ (217), los jonrones permitidos por cada nueve capítulos (0.5) y Probabilidad de Victorias Agregada (5.1). Sus 216 ponches fueron la mayor cantidad para un derecho en la historia de los Bucaneros y compartió la segunda mayor cantidad en la liga. Skenes también terminó entre los primeros cinco del Viejo Circuito en imparables por cada nueve episodios, bases por bolas por cada nueve capítulos y entradas lanzadas. Es una mezcla de algunas de las mejores estadísticas de la analítica y las convencionales que pintan un panorama de posiblemente el serpentinero más dominante en todo el béisbol.
Para los que quieren más números: ¿Cuál lanzador generó más interés en sus aperturas que él? ¿Quién fue otra vez el abridor del Juego de Estrellas por la Liga Nacional? Llegó a este año como el favorito para ganar el premio, y jamás hubo un momento en el que pareció haber perdido el liderato.




Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.