Infoexpress
Portada » Abogado sobre caso Affe Gutiérrez: «Detrás de cada error judicial hay una vida destrozada»

Abogado sobre caso Affe Gutiérrez: «Detrás de cada error judicial hay una vida destrozada»

Abogado sobre caso Affe Gutiérrez: «Detrás de cada error judicial hay una vida destrozada»

SANTO DOMINGO.- Pruebas fabricadas, testigos comprados, informes periciales manipulados y una arbitrariedad judicial que llegó hasta las más altas instancias destrozaron 17 años de la vida de Affe Gutiérrez Gil, condenado dos veces por un crimen que no cometió, ahora con una indemnización que no compensa el daño sufrido.

Así lo consideró este jueves el abogado Yan Carlos Martínez, alegando que el sistema falló y que quienes abusan de su autoridad olvidan que mañana podrían ser las víctimas.

“En la República Dominicana, el exoficial de la Policía Nacional Affe Gutiérrez Gil, esposo de la periodista Sarah Pepén, permaneció más de dos años en prisión preventiva injusta y fue condenado en dos ocasiones a 30 años de prisión por un crimen que nunca cometió”, señaló.

A través de su cuenta de X, el abogado expresó que el caso demuestra, una vez más, cómo el sistema de justicia penal puede ser instrumentalizado por intereses oscuros o, simplemente, colapsar por la negligencia y el prejuicio de quienes lo administran.

“El pasado 29 de agosto de 2025, la Suprema Corte de Justicia dictó la sentencia SCJ-TS-25-2780 y ratificó una condena histórica contra el Estado dominicano, que obliga a la Procuraduría General de la República a indemnizar a Affe Gutiérrez Gil con RD$10,912,792 por los daños morales, físicos y profesionales irrogados.”

Sin embargo, Martínez asegura que diez millones de pesos no devuelven dos años en una celda ni 17 años viviendo como culpable de algo que nunca fue. “Pero sí constituyen un precedente inapelable: cuando el Ministerio Público y los tribunales cometen errores groseros o actúan de mala fe, tienen que pagar.”

Agregó que quienes hoy ocupan cargos de autoridad y abusan del poder con arrogancia harían bien en recordar que los puestos son transitorios. Por edad, por cambio de gobierno, por denuncia o por simple destino, mañana dejarán sus escritorios. Y los mismos mecanismos que hoy usan para aplastar a otros podrán ser utilizados contra ellos o contra sus familias.

“El abuso de poder nunca es gratuito: regresa, tarde o temprano, en forma de boomerang. Por eso, la única vacuna contra la arbitrariedad es rebelarse siempre, sin excepción, ante cualquier abuso de autoridad, venga de donde venga”, indicó.

Casos similares en Estados Unidos

Martínez hizo una comparación con el sistema judicial estadounidense, recordando que Anthony Ray Hinton pasó 30 años en el corredor de la muerte en Alabama por dos asesinatos que no cometió, condenado con un informe balístico falso. Solo la lucha incansable del abogado Bryan Stevenson y el proyecto Equal Justice Initiative lograron su liberación en 2015.

Asimismo, Walter “Johnny D.” McMillian pasó seis años en el corredor de la muerte injustamente, sostenido por testimonios comprados y coaccionados por la policía. Solo la perseverancia de su defensa logró que, en 1993, la Corte de Apelaciones de Alabama reconociera el monumental error judicial.

“En todos los países, incluido el nuestro, el sistema judicial tiene dientes y, a veces, los usa contra inocentes. La diferencia la marcan los abogados litigantes y sus representados que se niegan a rendirse. Lección para los colegas y para la sociedad: hay que ser combativos, desconfiados y obstinados. Cuestionar siempre que haya mérito cada prueba, cada testimonio, cada resolución”, señaló Martínez.

De igual forma, recomendó no aceptar el ‘deja eso así’, porque detrás de cada error judicial hay una vida destrozada… y solo la tenacidad de un abogado puede obligar al sistema a reconocerlo. “La verdad siempre termina saliendo. A veces tarde. A veces carísima. Pero sale”.