SANTO DOMINGO. — El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), Samuel Sena consideró este martes que el sector cooperativo del país requiere fortalecer sus mecanismos de transparencia, control y fiscalización sin perder de vista su misión principal de acercar financiamiento y oportunidades de desarrollo económico a las comunidades.
Sena ofreció estas declaraciones tras participar en un diálogo organizado por el Codessd, en el que se abordó la evolución del sector cooperativo en la República Dominicana y su impacto en el desarrollo social. En el encuentro estuvo como invitado José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de AIRAC, entidad que agrupa a las principales cooperativas de ahorro y crédito del país.
El representante del Codessd explicó que aunque las cooperativas realizan actividades de intermediación financiera que ya están reguladas por la Junta Monetaria, es necesario reforzar los mecanismos de supervisión para garantizar mayor transparencia. No obstante, insistió en que la discusión sobre controles no debe opacar el propósito esencial del sistema cooperativo.
“Debe establecerse un mejor mecanismo de transparencia, de control y de fiscalización del sector cooperativo, pero nunca se puede olvidar la visión y la misión que tiene el cooperativismo, que es acercar el financiamiento y el desarrollo económico a las comunidades”, expresó.
Sena agregó que el sector está llamado a jugar un papel clave en el apoyo al tejido empresarial del país, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan cerca del 85 % de las unidades productivas nacionales. En ese sentido, afirmó que el fomento del cooperativismo debe ocupar un lugar prioritario, más allá del enfoque regulatorio.
Durante el diálogo, también se discutió la propuesta de incluir a las cooperativas de ahorro y crédito dentro del sistema financiero formal, tema sobre el cual Rodríguez reiteró que las actividades financieras del sector ya se encuentran bajo supervisión normativa.
El CODESSD realiza este tipo de encuentros de manera periódica con actores sociales, empresariales y políticos, con el objetivo de analizar temas vinculados al desarrollo económico y social del país.




Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.