SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey han experimentado una difícil temporada en la liga de béisbol invernal dominicano, la cual ha estado marcada por su ineficiencia al responder con el madero cuando se encuentran situación de producir carreras.
“Nuestra situación ofensiva no se tapa con un dedo. Tenemos que mejorar en ese sentido”, señaló el dirigente de los Tigres, Gilbert Gómez, al hablar con William Aish, sobre las dificultades que ha presentado su equipo al batear con gente en posición anotadora.
En lo que va de temporada, los bates azules batean de manera colectiva para apenas .182 (198-36) cuando han llegado al plato con compañeros en segunda o tercera base.
“Esa ha sido la parte más débil del conjunto, tener la habilidad de conectar de hit y de embasar como nosotros hemos hecho, creo que es un poquito complicado, pero, ya esa parte de empujar carreras a la hora clave es lo que te marca la diferencia entre ganar y perder partidos”, dijo el gerente general de los felinos, Audo Vicente, a El Nuevo Diario.
Antes de la jornada del martes, esta falta de efectividad en situación de producir carreras ha llevado a los Tigres a anotar solo 69 carreras en sus primeros 19 encuentros.
“Si tiramos un balance, el 50% de las derrotas que tenemos, quizás un poquito más, han sido porque no hemos producido a la hora importante, a la hora apremiante”, puntualiza Vicente.
La situación señalada por Vicente se evidenció en el partido del pasado lunes, cuando los Tigres enfrentaron a las Águilas Cibaeñas, en un juego en el que con todo y que anotaron cuatro carreras, fallaron en las 11 oportunidades que llegaron al plato con corredores en situación de anotar y terminaron perdiendo en entradas extras 6-4.
“El grupo que hemos logrado poner juntos, es mucho mejor para mí, porque creo que aquí están hombres con talento suficiente para ser dos veces mejor de lo que hemos lucido hasta ahora”, dijo Vicente, quien confía en el roster que ha puesto a disposición de su dirigente.
Sobre la producción de los azules, quienes promedian 3.6 anotadas por encuentro, el miembro del cuerpo técnico que encabeza Gómez, Héctor Borg, asistente del dirigente, consideró que no se debe señalar a un jugador y que trabajando de manera conjunta superaran esta difícil etapa del campeonato.
“Esto es un trabajo en conjunto y considero que las cosas van a salir mejor, nosotros hemos estados en esta situación en el pasado y en conjunto hemos salido a flote”, dijo Borg.
Si bien las cosas, en cuanto a la ofensiva situacional, no le han salido bien a sus bateadores, Gómez se muestra satisfecho con la forma en la que sus peloteros están abordando sus turnos al bate.
“Los turnos que hemos estado tomando me gustan, siento que nosotros seguimos poniendo presión y al final eso es lo que tú quieres, y eventualmente, sé que tenemos el talento para ser mejor en esos escenarios de posición anotadora y creo que hay que seguir trabajando y dándole confianza a los muchachos y eso va a cambiar, el talento está ahí”, afirma Gómez.
Por su parte, Mel Rojas Jr., quien suma tres imparables en 24 visitas al plato con compañeros en condición de avanzar hasta el plato, admite que no han tenido los mejores resultados al momento de intentar producir, pero que han estado aportando colocándose en las bases.
“Igual estamos haciendo el trabajo, que es embasandonos y dando de hit. Debemos seguir trabajando, porque así es el juego, esto es parte de la pelota y así como empezamos lentos podemos terminar fuerte”, dijo Rojas, cuyas palabras se fundamentan en los ocho corredores que se quedaron en circulación el pasado lunes.
Tanto para los jugadores como para el cuerpo dirigencial, la clave está en mantener la confianza y seguir trabajando para cambiar lo que hasta ahora no les ha funcionado.
Al respecto, añadió Sergio Alcántara: Son cosas que pasan. Debemos seguir trabajando, ajustarnos, traer la carrera a la hora buena, con corredores en posición anotadora, peor eso se mejora jugando”.




Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.