REDACCIÓN. –Han pasado cuatro años desde que la República Dominicana perdió a una de sus voces más emblemáticas: Johnny Ventura, el eterno “Caballo Mayor”, considerado como el padre del merengue moderno.
Un 28 de julio de 2021, Juan de Dios Ventura Soriano falleció a los 81 años a causa de un infarto, en la clínica Unión Médica del Norte, en Santiago. Su muerte dejó un vacío irreemplazable en la música y en el alma cultural del país.
Durante 65 años, Ventura se destacó como cantante, compositor, productor, locutor, abogado y político. Revolucionó el merengue con su estilo enérgico, moderno y contagioso, llevándolo a escenarios internacionales y convirtiéndose en un verdadero embajador de la dominicanidad.
Éxitos y reconocimientos
Johnny Ventura es responsable de algunos de los himnos más memorables del merengue, como “Patacón Pisao”, “Merenguero Hasta la Tambora”, “La Agarradera”, “Capullo y Sorullo” y “El Elevador”.
A lo largo de su carrera, fue reconocido tanto en República Dominicana como en el extranjero. En 2001, recibió el máximo galardón de la premiación artística dominicana, El Soberano, otorgado por Acroarte.
Ya en 1994 había ganado su primer Casandra en la categoría Merengue del Año, por el tema “Pitaste”. En 2000, el Congreso Nacional lo declaró Merenguero del Siglo y, en 2006, la Academia Latina de la Grabación le otorgó el Premio a la Excelencia Musical. Además, Ventura fue miembro de su Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo.
Un reconocimiento particularmente simbólico ocurrió en Nueva York, donde una calle en el corazón de Washington Heights—conocido como la “Pequeña República Dominicana”—lleva su nombre: la intersección de la calle 176 y la avenida Wadsworth fue rebautizada como Johnny Ventura Way.
Trayectoria política
Ventura también se destacó en la política, donde incursionó por más de 50 años. Fue diputado (1982–1986), vicealcalde del Distrito Nacional (1994–1998) y alcalde de Santo Domingo (1998–2002). Siempre defendió una visión ética del quehacer político:
Su gestión municipal estuvo marcada por una fuerte apuesta a la cultura y la modernización urbana.
Honores póstumos y presencia eterna
En estos cuatro años desde su partida, el país continúa rindiendo homenaje a su figura. Recientemente, el Senado aprobó en primera lectura el proyecto de ley que busca renombrar la avenida Nicolás de Ovando, en el Distrito Nacional, como Avenida Johnny Ventura.
La iniciativa destaca su enorme contribución artística y cultural, y contempla que la Alcaldía ejecute los cambios de señalización desde Cristo Rey hasta Las Cañitas.
Ventura también fue exaltado al Salón de la Fama de la Música Latina, donde comparte espacio con leyendas como José Feliciano, Julio Iglesias, Gloria Estefan y Carlos Vives.
Jandy Ventura: El hijo que mantiene viva la llama
Desde la muerte de su padre, el también merenguero Jandy Ventura ha asumido el compromiso de preservar y promover el legado del “Caballo Mayor”.
A través de conciertos, homenajes, lanzamientos especiales y la conservación del catálogo musical de Johnny, Jandy ha mantenido viva su voz y su obra en escenarios nacionales e internacionales.
En 2022, encabezó un multitudinario concierto en la Plaza de la Bandera en honor a su padre, y desde entonces ha impulsado tributos anuales y colaboraciones con artistas jóvenes para acercar el merengue a nuevas generaciones.
Su orquesta, El Legado, es un homenaje directo a la historia musical que heredó, y cada presentación es un recordatorio de que Johnny Ventura no solo vivió para la música, sino que vive en ella.