Infoexpress
Portada » Abner Uribe forja su propio legado inspirado en Yordano Ventura

Abner Uribe forja su propio legado inspirado en Yordano Ventura

Abner Uribe forja su propio legado inspirado en Yordano Ventura

MILWAUKEE — Cuando Freddy Peralta, Jackson Chourio y Abner Uribe entraron a una conferencia de prensa conjunta el lunes antes del inicio del Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, el relevista traía consigo la bandera de la República Dominicana.

Poco después de estirar la bandera de su país en la mesa, la primera pregunta que escuchó estuvo relacionada con eso.

“Cuando era joven siempre me gustó Yordano Ventura”, comentó Uribe. “Verlo, con su forma de lanzar y cómo se desempeñaba en el terreno. Siempre veía que él llevaba la bandera con él, entonces eso es algo que me tocó a mí ahora y la traigo conmigo. Es un orgullo estar aquí con la bandera”.

Y es que la inspiración de Ventura, quien falleció trágicamente en enero del 2017 en un accidente de tránsito, va mucho más allá para Uribe.

“Ya ves la forma mía en la que lanzó y en la que celebro”, agregó. “La vibra que tengo en el montículo… por ahí viene [mi inspiración en] Yordano. A mi me gustaba mucho la energía con la que él se desempeñaba y cómo era, lo agresivo que era. No le tenía miedo a nadie en el montículo, de allí es que yo también me gozo lo mío”.

Después de una temporada regular en la que dejó efectividad de 1.67 a lo largo de 75.1 innings de 90 ponches, el derecho ha continuado luciendo en los playoffs, en donde no ha permitido carrera en tres innings perfectos de labor a lo largo de dos partidos, siendo parte fundamental de un bullpen que viene de maniatar a los Cachorros en la Serie Divisional.

En lo que va de postemporada, los relevistas de Milwaukee se combinan para apenas cuatro carreras limpias permitidas en 30 innings de 28 ponches y nueve boletos, limitando a los rivales a un promedio de bateo en contra de .176.

Pero el camino hasta aquí no fue fácil para Uribe, quien vio su sueño de establecerse en las Mayores desviado el año pasado, cuando, además de lidiar con lesiones, fue enviado a las menores por un período. En general, en apenas 14 partidos en la Gran Carpa, dejó un porcentaje de carreras limpias de 6.91.

¿El secreto para encontrar su mejor forma? La disciplina.

“Creo que la disciplina es la parte de mi juego que más me ha ayudado”, aseguró. “Cuando estás lesionado, tienes mucho tiempo para pensar y reflexionar sobre ti mismo, en las formas en que puedes mejorar como persona y en tu juego. Creo que la disciplina es, sin duda, eso. Y también la capacidad de establecer mejores objetivos y metas a diario, salir y trabajar en ellas, y seguir acumulando días de trabajo y construyendo sobre el éxito que hemos tenido.

“Estoy muy orgulloso de él”, agregó a su lado Peralta. “Y se lo hago saber todo el tiempo, porque conozco su proceso en las liga menor, lo difícil que fue para él. Y lo que ha hecho aquí para nosotros y para su carrera ha sido increíble. Le deseo lo mejor y ojalá que siga así por muchos años más, porque lo que ya ha hecho es muy impresionante”.

Uribe respondió con una palmada de agradecimiento en la espalda de su compatriota, y as de los Cerveceros.

Y es que ahora, siendo pilar de un equipo que está a cuatro triunfos de avanzar a la Serie Mundial, este parece el cierre de un círculo en la carrera del relevista oriundo de Santo Domingo, quien recuerda muy bien cuando los Cerveceros estuvieron en esta posición por última vez.

En el 2018, cuando Milwaukee cayó en siete juegos ante precisamente los Dodgers, Uribe acababa de firmar con el club, y recuerda ver a Peralta y al resto del club combatir en siete partidos ante Los Ángeles.

“Esa serie la vi en Dominicana en el complejo, siendo jovencito y recién firmado”, recordó. “La vi por televisión y ahora estar aquí es importante. Super orgulloso de mí”.

Hoy, siete años más tarde, es él quien saldrá del bullpen para los Cerveceros —Peralta fue relevista en aquella ocasión— haciendo su particular celebración, que, al igual que el resto de su juego, lleva la huella de su figura: Ventura

Pero ahora, el mejor homenaje que puede hacerle a la memoria de su ídolo, es reeditar lo hecho por Ventura.

Ventura brilló con los Reales en las dos postemporadas que culminaron en la Serie Mundial entre 2014-15 (ganando el título en la segunda oportunidad). En la primera ocasión, Ventura tenía 23 años, cuando dejó efectividad de 1.46 en dos aperturas en el Clásico de Otoño.

Uribe tiene esa misma edad ahora, y vaya que está dejando su propia huella en la postemporada y posiblemente honrando a lo grande la memoria de Yordano.