SANTO DOMINGO. – Richard Martínez, abogado del imputado Jean Andrés Pumarol Fernández, acusado de causar la muerte de Ivonne Handal Abugabil y herir a otras cinco personas durante un ataque en un residencial del sector Naco, negó que existan incongruencias en los presupuestos médicos presentados ante el tribunal y cuestionó que su representado haya sido enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-14 en Higüey (Anamuya), afirmando que aunque dicho recinto cuenta con un pabellón psiquiátrico no es el lugar más adecuado para su tratamiento.
En ese sentido, aunque valoró el hecho de que se tomara en cuenta el estado clínico de Pumarol, cuestionó la idoneidad del lugar. “Nosotros entendemos que no es el lugar ideal, evidentemente se va a esperar en su momento, sin embargo el mensaje es de que se acoge en parte a la teoría porque se le envía a esa cárcel que tiene el pabellón de psiquiatría”.
Además, explicó porqué su defendido fue enviado a esa cárcel a cumplir la medida de coerción. “Fue la propia Fiscalía que pidió que se le enviara a la cárcel allá en Higüey en Anamuya, en virtud de que ahí hay un pabellón psiquiátrico. Entonces el juez acoge el pedimento de prisión, lo envía a ese centro psiquiátrico en la cárcel, dígase, ahí es el pabellón”, explicó Martínez, tras concluir la audiencia de medida de coerción en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional.
El abogado consideró que la decisión de enviar a su defendido a ese centro representa, de alguna forma, un reconocimiento a que su defendido presenta una condición de salud mental: “Es decir, que de alguna manera te reconoce que existe un diagnóstico médico en cuanto a lo que es la salud mental del imputado”.
En ese sentido, reiteró que la defensa insistirá en que Pumarol reciba tratamiento en un centro privado: “Vamos a insistir porque entendemos que en un centro privado es donde él va a poder recuperarse. De hecho, la recomendación médica de su psiquiatra es que él tiene que ser internado para que se pueda rehabilitar, para que se pueda realmente estar en condiciones”.
Respecto a las supuestas incongruencias en las fechas y documentación médica presentada, Martínez aseguró que “realmente no hubo ninguna. Se presentó ahí todos los informes médicos que datan de que desde el año 2017 a la fecha él tiene esa condición de salud. Pero fueron copias”.
Asimismo, el abogado argumentó que esta etapa del proceso no requiere peritaje forense oficial: “Lo que pasa es que ese peritaje todavía no se encuentra listo y es un peritaje de que es en otra etapa del proceso. En esta etapa no puede haber peritaje. Por eso lo que se aporta son ya todo lo que tiene que ver con la parte privada de los médicos que a él lo vieron en su momento”.
Además, afirmó que sí fue entregado un documento en original: “Había un informe psiquiátrico de su última psiquiatra en original y eso me lo ponderó. Establece lo que ya hemos dicho. Que tiene su diagnóstico en cuanto a la esquizofrenia de tipo paranoide. Eso está claro”.
Asimismo, subrayó que preservar la salud del imputado es clave para que el proceso judicial pueda avanzar.