SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), denunció este martes ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y otras entidades gubernamentales, serias acciones colusorias por parte de las empresas Confites Internacionales, S.R.L., NL Oviedo Group, S.R.L., Evel Suplidores, S.R.L., Caribbean Food Supply YR, S.R.L., Inaco-Importadora Nacional Comestibles, S.R.L., Clean Depot, S.R. L. Comercializadora Melo, S. R.L..
La denuncia, también dirigida a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), se basa en hallazgos de la Resolución Ref. RIC-45-2024 de la DGCP, tras una solicitud de inhabilitación del programa Supérate contra Confites Internacionales y NL Oviedo Group.
Según Adocco, la DGCP determinó la existencia de colusión en un procedimiento de Compra Menor (Núm. PS-DAF-CM-2023-0016) para la adquisición de kits de meriendas para talleres dirigidos a Mipymes Mujer. Sin embargo, la DGCP no inhabilitó a las empresas al considerar insuficientes las pruebas presentadas por Supérate.
Julio César De la Rosa Tiburcio, vocero de Adocco, señaló que la resolución de la DGCP ignora pruebas cruciales, como el hecho de que una misma persona, Ninoska Oviedo Tejeda, respondió correos de subsanación de documentos para ambas compañías, utilizando diferentes correos electrónicos. Esta acción, documentada por la Dirección de Compras, es considerada un indicio directo de control administrativo común y un «indicador contundente de colusión».
Adocco también destaca la coincidencia de ubicación entre Confites Internacional, S.R.L. y Evel Suplidores, S.R.L., ambas domiciliadas en Calle K, 6-A, Zona Industrial de Haina, San Cristóbal, lo que sugiere una posible vinculación operativa, administrativa o logística.
La organización civil argumenta que estas empresas y otras vinculadas participan frecuentemente en los mismos procesos de contratación pública, a menudo presentando ofertas paralelas o en espejo, lo que sugiere un patrón de reparto de mercado y simulación de competencia.
Adocco advierte que estas acciones podrían configurar delitos como colusión, fraude contra el Estado, falsedad en documentos, asociación de hecho para manipular procesos públicos, afectación a la libre competencia y desvío de procedimientos administrativos. La organización se refiere a un presunto «Entramado Ninoska Oviedo Tejeda, Melo-Oviedo», conformado por empresas que sistemáticamente replican patrones de participación conjunta en compras públicas, simulando competencia y repartiéndose el mercado.




Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.