SANTO DOMINGO. –El sociólogo Cándido Mercedes advirtió este miércoles que en la República Dominicana persiste un modelo político y administrativo marcado por el clientelismo, el despojo laboral y la ausencia de meritocracia, a pesar de contar desde hace más de 15 años con una ley de carrera administrativa.
Mercedes lamentó que, en pleno siglo XXI, la gestión pública continúe operando bajo la lógica de “quítate tú para ponerme yo”, donde la militancia partidaria prima sobre la preparación académica. “Puedes tener maestrías, hablar cinco idiomas y aun así el Estado te ofrece salarios pírricos, de 40 o 50 mil pesos, lo que provoca que un 6.8% del talento humano emigre, por encima del promedio regional de 4.8%”, señaló.
El sociólogo entrevistado en el programa “El Despertador” de Noticias SIN, donde cuestionó que cada cambio de gobierno se limite a sustituir rostros, mientras el modelo político sigue intacto. “La política se convirtió en un negocio, una vía para acceder a una casta social y económica. Necesitamos un proyecto de nación, no de caras”, dijo, recordando ejemplos de países como Costa Rica y México donde exmandatarios mantienen vidas alejadas de privilegios desmedidos.
Mercedes también denunció la falta de continuidad en programas sociales como el plan nacional de alfabetización, y reiteró que la administración pública debe estar regida por principios de Estado y no por lealtades partidarias. Asimismo, advirtió que la escasa movilidad en la partidocracia limita las oportunidades de renovación política, lo que podría llevar a que en 2028 vuelva a gobernar una figura electa por primera vez hace tres décadas.
“En este país se estigmatiza a los servidores públicos por el partido con el que trabajaron, cuando lo que debería primar es la capacidad y el compromiso con la nación. Sin meritocracia, no habrá un verdadero cambio estructural”, concluyó.