Infoexpress
Portada » Comunicador: Aún hay tiempo para corregir uso de cargos públicos en campaña interna del PRM

Comunicador: Aún hay tiempo para corregir uso de cargos públicos en campaña interna del PRM

Comunicador: Aún hay tiempo para corregir uso de cargos públicos en campaña interna del PRM

SANTO DOMINGO.- El comunicador Joan Leyba expresó este sábado su preocupación por el involucramiento activo de funcionarios públicos en campañas políticas internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al tiempo que aseguró que “todavía hay tiempo de corregir esa práctica”.

Leyba sostuvo que una reciente publicación en la red social X (antes Twitter) por parte del presidente Luis Abinader revela dos aspectos clave: quiénes dentro del PRM tienen verdadera vocación de poder y quiénes están comprometidos con la construcción de una mayoría interna.

“También es necesario identificar quiénes están en condiciones de renunciar al cargo público que ocupan para hacer política, como corresponde en una democracia madura”, puntualizó.

El analista expresó estos y otros comentarios junto al comunicador Carlos Valentín  en el programa «Encuentro del Sábado», transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

(Ver programa)

En ese orden el comentarista destacó que actualmente existen al menos nueve aspirantes presidenciales dentro del PRM, y que esta competencia interna debe llevarse a cabo en condiciones equitativas.

“El presidente Abinader puede dar cátedra sobre eso, porque él construyó mayoría desde la oposición, y lo hizo sin ocupar un cargo público”, afirmó Leyba.

Recordó que en 2016, tras perder las elecciones, Abinader continuó su trabajo político desde una oficina privada, logrando articular una base sólida de apoyo que eventualmente lo llevaría a la presidencia en 2020.

“Eso demuestra que cuando hay vocación real de poder, se puede trabajar y construir sin recursos públicos”, agregó.

Asimismo, aclaró que la ley no prohíbe la formación de grupos internos de apoyo a precandidaturas, pero enfatizó que todos deben competir en igualdad de condiciones.

“El problema es que cuando uno pelea con piedras y el otro con las manos, evidentemente habrá una ventaja”, dijo, en alusión al uso desigual de los recursos del Estado en procesos internos.