SANTO DOMINGO. – La constructora Convesa fue condenada a pagar RD$20 millones al Consejo del Poder Judicial, aun cuando la firma supervisora Epsalabco reconoció que el alegado “vicio estructural” que frenó la obra respondía a un error técnico en las mediciones.
El proyecto de remodelación del antiguo Hotel Cervantes, que buscaba convertirse en un edificio judicial para descongestionar el sistema de justicia del Distrito Nacional, permanece abandonado desde hace más de seis años, pese a que registraba un 93 % de ejecución y una inversión superior a los RD$146 millones. La situación salió a relucir en el programa «El Informe con Alicia Ortega».
En medio del abandono, el edificio ha sido despojado de vigas de acero, puertas, cristales y otros materiales valorados en millones de pesos, mientras contratistas aseguran que todavía no han recibido pagos por los trabajos ejecutados.
Actualmente, la edificación pasó a manos de Bienes Nacionales y posteriormente al Ministerio de Educación, situación que ha generado controversias sobre su uso y titularidad.
Expertos consultados estiman que más del 65 % de la estructura puede rescatarse con reparaciones económicas, aunque recomiendan la demolición de algunas áreas anexas.
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) sostiene que la obra cumple con las normativas vigentes y que el abandono responde más a falta de coordinación institucional que a defectos graves de construcción.
El ingeniero Carlos Vélez, propietario de la constructora Convenza, destacó que los levantamientos fueron pobres ya que muchos elementos estructurales no codician con la realidad.
“Detectamos una serie de incongruencias en los planos que generaron una serie de adicionales en el proyecto más una que otras mejoras que ellos les fueron agregando en el camino”, expreso el ingeniero Carlos Vélez, propietario de la constructora Convenza.
Vélez Informó que en febrero del 2019 realizaron una solicitud de pago ya que se habían generado una serie de adicionales que habían consumido el presupuesto inicial de la obra, por lo que hicieron una auditoria con el Codia que duró un mes y salió positiva sobre lo que ya se había presentado.