SANTO DOMINGO. – El comunicador Francisco Alcántara cuestionó las políticas de asistencialismo social que, según afirmó, perpetúan la pobreza en la República Dominicana y frenan el verdadero desarrollo del país.
Alcántara abordó el tema a propósito del lanzamiento del plan “Tarjeta Joven”, iniciativa del Ministerio de la Juventud en conjunto con el programa Súperate, mediante la cual se entregarán 10,000 tarjetas a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad económica, con un monto de 2,500 pesos de uso abierto.
El comunicador sostuvo que este tipo de programas, más allá de aliviar temporalmente las necesidades de algunos sectores, mantienen a la población en un círculo de dependencia, en lugar de ofrecer oportunidades reales de progreso.
“Los planes de ayuda social, más allá de resolver un problema inmediato, lo que hacen es extender la pobreza en el tiempo. Un gobierno que aspire al desarrollo no puede pretender que entregando una tarjetita con 2,500 pesos está resolviendo los problemas de vida de una persona”, expresó.
Alcántara hizo su critica junto a los comunicadores Cesar Javier y Emil Polanco, en el programa “El Nuevo Diario los Sábados”, que se transmite por la plataforma digital “El Nuevo Diario TV”.
(Ver programa).
Agregó que un verdadero gobierno de desarrollo es aquel que invierte en la generación de empleos, impulsa la educación, fomenta el emprendimiento y fortalece las políticas públicas que permitan a los ciudadanos mejorar sus condiciones de vida por sus propios medios.
“Las políticas de asistencialismo contribuyen a que la gente siga siendo pobre y a que algunos gobiernos mantengan un control político sobre la población. Muchos ciudadanos dependen de esas tarjetas y, en época electoral, se les hace creer que podrían perderlas si no votan por el partido en el poder”, denunció.
Alcántara llamó a una reorientación de las políticas sociales, para que las ayudas económicas del Estado sean dirigidas exclusivamente a personas con discapacidades, adultos mayores sin ingresos o familias en situaciones verdaderamente críticas, evitando que estos programas se utilicen con fines clientelistas.
“Un gobierno fortalece su estructura económica y social cuando se enfoca en la generación de empleo, en la educación y en el deporte. Pero jamás el desarrollo de un país se logrará entregando bonos y tarjetitas. Esa práctica solo mantiene a la gente dependiente de una ayuda que no resuelve nada”, explicó.