SANTO DOMINGO. – El Cártel de los Soles, catalogado como organización terrorista por el Poder Ejecutivo dominicano a través del decreto 500-25, es descrito por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como un grupo criminal con sede en Venezuela, presuntamente dirigido por Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen que supuestamente proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras, como Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, ambas consideradas amenazas a la paz y seguridad de Estados Unidos, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El nombre del cártel se deriva de las insignias solares que portan los militares venezolanos, conocidas como “soles”. Estas insignias identifican a oficiales del ejército involucrados en las operaciones del grupo que ha corrompido instituciones estatales clave, incluidos el ejército, los servicios de inteligencia y los poderes legislativo y judicial para facilitar sus actividades de narcotráfico de acuerdo a OFAC.
Además del narcotráfico, el Cártel de los Soles supuestamente ha prestado apoyo logístico y financiero a Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa, consolidando su posición como facilitador del narcoterrorismo en la región, según la OFAC.
Expertos y medios internacionales han documentado que la red criminal no se limita al tráfico de drogas. Según Infobae, ha diversificado su portafolio hacia la minería ilegal de oro y coltán, el contrabando de gasolina y la extorsión, convirtiéndose en un engranaje dentro del Estado venezolano, cuyo cabecilla principal es Nicolás Maduro.
El Cártel de los Soles, de acuerdo a la OFAC ha colaborado con organizaciones criminales como Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, apoyando su objetivo de usar las drogas como arma en contra de Estados Unidos y sus aliados. Estas alianzas han sido reconocidas por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado norteamericano que sancionaron al grupo y a sus integrantes mediante la orden ejecutiva 13224.
Infobae explica que el impacto humano y social del cartel es significativo. Miles de personas mueren cada año en Estados Unidos por sobredosis de cocaína y fentanilo transportadas por estas rutas. En América Latina, estas drogas alimentan estructuras criminales locales que multiplican la violencia y la inseguridad. La corrupción del Estado venezolano ha provocado además el éxodo de más de ocho millones de venezolanos, generando una de las mayores crisis migratorias del continente.
¿Por qué la decisión del Gobierno dominicano?
En el Decreto 500-25 señala que la decisión de Abinader se enmarca también en compromisos internacionales, como la Convención contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (Convención de Palermo) y la Convención Interamericana contra el Terrorismo, así como en leyes locales sobre terrorismo y lavado de activos.
Asimismo, señala en el primer considerando que la decisión se fundamenta en que la Constitución dominicana en su artículo 260 establece como objetivo de alta prioridad el combate de las actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses del país, así como la paz, estabilidad y seguridad nacional y regional.
El decreto indica que los cárteles dedicados al tráfico de drogas son considerados grupos terroristas cuando recurren a métodos violentos e indiscriminados que provocan muerte, secuestro y extorsión, y sustentan sus operaciones mediante financiamiento ilícito y lavado de activos. En este sentido, añade que el accionar del Cártel de los Soles representa una grave amenaza para la seguridad, especialmente por sus actividades de narcotráfico, incluyendo drogas sintéticas.
La medida obliga a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar medidas preventivas frente a incursiones del grupo en territorio dominicano y contra intereses del país en el exterior.