SANTO DOMINGO.– El abogado Yan Carlos Martínez Segura, representante de varias de las víctimas de la tragedia del Jet Set, arremetió contra la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, acusando a los jueces de favorecer a los imputados Antonio y Maribel Espaillat y de “prejuzgar el fondo” del proceso judicial.
Martínez se expresó de esta manera, tras conocerse que la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó variarle la medida de coerción a los imputados, de domiciliaria a prisión preventiva, por la acusación que pesa en contra de ambos debido a la tragedia del Jet Set ocurrida el 8 de abril de este año, cuando el techo del establecimiento colapsó durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, dejando 236 fallecidos entre ellos figuras reconocidas y decenas de heridos graves.
Según el jurista, la Corte excluyó de forma indebida en esta etapa preliminar la calificación de homicidio voluntario por dolo eventual, pese a que existe jurisprudencia consolidada de la Suprema Corte de Justicia que reconoce este tipo penal.
“El problema no es que el sistema judicial dominicano no tenga otra solución procesal para el caso Jet Set; es que no se ha querido aplicar. No hay voluntad”, expresó el abogado, citando una frase de la magistrada Rosalba Ramos: “En República Dominicana es mejor ser imputado que víctima”.
Martínez sostuvo que los hermanos Espaillat aceptaron conscientemente el riesgo de un colapso mortal al no actuar frente a advertencias técnicas sobre daños estructurales en la discoteca, lo que a su juicio configura dolo eventual. “Ignoraron un peligro evidente y eso tuvo como consecuencia la muerte de 236 personas y cientos de heridos”, añadió.
El representante legal de las víctimas acusó al tribunal de incurrir en “prejuzgamiento del fondo”, al entrar en valoraciones que solo corresponden a la etapa de juicio, excediendo su competencia. “En lugar de limitarse a verificar si la infracción conlleva pena privativa de libertad, el tribunal descartó una calificación clave y proporcional a la gravedad de los hechos”, enfatizó.
Además, criticó que la Corte exigiera a las víctimas la individualización de los bienes de los imputados para poder ordenar su bloqueo como medida de coerción real, algo que según dijo, no está previsto en el Código Procesal Penal. “Es una carga procesal indebida, arbitraria y que vulnera la tutela judicial efectiva”.
Martínez recordó que en abril, por solicitud del Ministerio Público, la magistrada Fátima Veloz ordenó el congelamiento de los bienes de Antonio Espaillat por un plazo de 60 días, sin que se individualizara ninguno, medida que venció el 18 de junio. “Eso demuestra un doble estándar: para el Ministerio Público no fue necesaria la individualización, pero para las víctimas sí”.
En su opinión, la Corte debió aplicar una tutela judicial diferenciada que garantizara la protección de los derechos fundamentales de las víctimas, ordenando el bloqueo de los bienes hasta una suma razonable para asegurar un eventual resarcimiento.
El abogado llamó a los afectados a mantenerse firmes en su lucha por justicia. “Víctimas del Jet Set: no desfallezcan ante los reveses judiciales. Su lucha por las 236 vidas perdidas y cientos de heridos es un clamor que debe prevalecer. Persistan con valentía, honren a sus muertos y no permitan que la impunidad reine”.