EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La Dirección General de Migración (DGM) informó este domingo que en lo que va de año ha judicializado 194 casos penales, la mayoría vinculados al tráfico ilícito de migrantes, como parte de las operaciones estratégicas que ejecuta con apoyo interinstitucional para reforzar el control migratorio en el país.
De acuerdo con un informe del departamento Jurídico de la institución, de los 194 expedientes presentados ante la justicia, 179 corresponden a tráfico ilícito de personas, mientras que 25 casos están relacionados con la falsificación o uso de documentos alterados.
El reporte detalla además que las autoridades han detectado otros delitos en el marco de sus operativos, entre ellos extorsión, soborno, robo y estafa (4 casos); usurpación de funciones (3); golpes y heridas (5); delitos de alta tecnología (1); tentativa de homicidio y amenazas (3); rebelión a la autoridad (3) y daño a la propiedad (1), algunos de ellos con más de una acusación.
El encargado jurídico de la DGM, Luis Caraballo, explicó que los casos han recibido diferentes respuestas judiciales, que van desde prisión preventiva y garantías económicas hasta presentaciones periódicas e impedimentos de salida del país. Otros expedientes permanecen bajo investigación del Ministerio Público o en proceso de conocimiento ante los tribunales.
En cuanto a la distribución territorial, los lugares donde más casos se han detectado son el Gran Santo Domingo y Baní (37 cada uno), seguidos de Independencia (30), Azua (22), Barahona (13), Jimaní (12), Elías Piña (12), Bahoruco (9) e Higüey (8). Solo en septiembre se reportaron 30 judicializaciones, la cifra mensual más alta del año.
La institución reiteró que mantiene una vigilancia permanente y actúa “dentro del marco de la ley y el respeto a los derechos de las personas”, con el objetivo de preservar la seguridad ciudadana y la integridad territorial de la República Dominicana.

Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.