Santo Domingo.- Cada 2 de julio, el mundo celebra el Día Mundial de los OVNIs, una fecha que despierta la curiosidad de millones y pone sobre la mesa una pregunta tan antigua como intrigante: ¿estamos realmente solos en el universo?
Lejos de ser solo una excusa para alimentar teorías de conspiración, esta jornada ofrece la oportunidad de explorar hechos reales, documentos oficiales y fenómenos que la ciencia aún no ha logrado explicar del todo. Aquí te contamos algunas curiosidades que quizás no sabías sobre el fascinante mundo de los objetos voladores no identificados.
1. Un origen con nombre propio: Roswell
El Día Mundial de los OVNIs se conmemora en honor al supuesto incidente de Roswell, ocurrido el 2 de julio de 1947, cuando un extraño objeto se estrelló en un rancho de Nuevo México, Estados Unidos. Aunque el gobierno aseguró que se trataba de un globo meteorológico, muchos creen que fue una nave extraterrestre y que hubo un encubrimiento. Este caso marcó el inicio de la era moderna de los avistamientos OVNI.
2. Archivos secretos… ya no tan secretos
En los últimos años, varios países han desclasificado documentos sobre OVNIs. El más sonado fue el informe del Pentágono en 2021, que admitió haber registrado más de 140 eventos aéreos anómalos entre 2004 y 2021 sin una explicación clara. Aunque no se confirmó el origen extraterrestre, sí se reconoció la existencia de fenómenos reales que escapan a la tecnología y conocimiento actuales.
3. América Latina también mira al cielo
Países como México, Chile, Perú y Argentina tienen una larga historia de reportes de fenómenos aéreos no identificados. De hecho, Chile cuenta con un organismo oficial, el CEFAA (Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos), que analiza estos avistamientos desde una perspectiva técnica y científica. En Perú, incluso se han reportado avistamientos por parte de pilotos comerciales y militares.
4. OVNI no significa “extraterrestre”
Aunque muchas veces se asocia el término OVNI con vida alienígena, en realidad solo significa “objeto volador no identificado”. Es decir, algo que vuela y no puede ser explicado… todavía. En 2021, las autoridades estadounidenses comenzaron a usar una nueva sigla: FANI (Fenómenos Aéreos No Identificados), más amplia y neutral.
5. El fenómeno en la cultura popula
Desde The X-Files hasta Encuentros cercanos del tercer tipo, el tema ha sido parte esencial de la cultura popular. Estas historias reflejan una fascinación humana profundamente arraigada: la necesidad de explorar, de imaginar otras formas de vida, de encontrar sentido en lo desconocido.
6. Datos curiosos para compartir
- El primer “platillo volador” fue reportado en 1947 por el piloto Kenneth Arnold, pocos días antes del incidente de Roswell.
- En Japón, los OVNIs se conocen como uchūjin (宇宙人), que significa “gente del espacio”.
- Carl Sagan defendía la posibilidad estadística de vida en otros planetas, aunque exigía pruebas rigurosas.
- Alrededor del 90% de los avistamientos pueden explicarse como aviones, drones, fenómenos meteorológicos o ilusiones ópticas. El 10% restante sigue sin explicación clara.
7. ¿Por qué este tema nos sigue atrayendo?
Tal vez porque el universo es inmenso y aún sabemos muy poco sobre él. O quizás porque, en el fondo, mirar al cielo es también mirar hacia adentro: preguntarnos quiénes somos, de dónde venimos y qué más podría haber allá afuera. El Día Mundial de los OVNIs no busca convencer, sino invitar a reflexionar. Y eso, en tiempos de certezas digitales, no es poca cosa.