Infoexpress
Portada » Economista considera difícil que se alcance la meta oficial de 3% de crecimiento en 2025

Economista considera difícil que se alcance la meta oficial de 3% de crecimiento en 2025

Economista considera difícil que se alcance la meta oficial de 3% de crecimiento en 2025

SANTO DOMINGO.- El economista Richard Medina, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que evalúa el Artículo IV en República Dominicana volverá a insistir en la necesidad de controlar el gasto público, aumentar los ingresos y emprender reformas estructurales.

“Con relación al control del gasto se prevé que la misión del organismo financiero internacional insistirá en la necesidad de reformas en lo relativo a la distribución y comercialización de la electricidad ante las enormes pérdidas de las EDES”, indicó Medina durante una entrevista en El Sol de la Mañana.

Advirtió que gran parte de los recursos destinados al sector eléctrico “se han utilizado para cubrir el déficit financiero y no para inversiones en la reducción de pérdidas”.

Prevé también, en cuanto a posibles reformas estructurales, que los comisionados podrían tratar lo referente a reformas al mercado laboral y en lo relativo al sistema de pensiones.

El economista señaló que el presupuesto reformulado incorpora varias de sus recomendaciones previas, como elevar el déficit fiscal al 3.5% del PIB, con el objetivo de impulsar la economía en un contexto de bajo crecimiento.

En cuanto al desempeño económico, proyectó que el país difícilmente alcanzará la meta oficial de 3% de crecimiento en 2025, dado que en los primeros siete meses apenas acumula un 2.4%, lo que obligaría a crecer por encima del 4% en los meses restantes.

Medina también criticó la práctica del gobierno de endeudarse para mantener recursos guardados sin ejecutar, lo que definió como “una anomalía y una muestra de mala planificación fiscal”.

Estimó que aún existen unos RD$51,000 millones extras disponibles en excedentes financieros y cuentas de organismos descentralizados que no se han integrado a la Cuenta Única del Gobierno.

Sobre el informe de la Cámara de Cuentas sobre Punta Catalina, lo calificó de “extraño” por incluir gastos operativos y financieros en el costo total de la planta, aunque destacó que esta central ha generado importantes ahorros y estabilidad al sistema eléctrico, estimados en US$400 millones al sustituir otras plantas y US$250 millones adicionales en beneficios anuales para el gobierno.