Infoexpress
Portada » Economista explica “pérdidas económicas” en RD tras cierre de actividades durante Melissa

Economista explica “pérdidas económicas” en RD tras cierre de actividades durante Melissa

SANTO DOMINGO. –  El economista Haivanjoe Ng Cortiñas, explicó este martes las consecuencias para la economía del país, el cierre de las actividades comerciales en días pasados por los efectos indirectos del huracán Melissa.

“Desde la Fuerza del Pueblo y yo como especialista, apoyamos la decisión del Gobierno de cerrar parcialmente los comercios especialmente en localidades de estado de emergencia. Lo que yo he realizado es un intento de cuantificar el impacto económico de esa decisión”, dijo durante su intervención en el programa El Show del Mediodía.

Cortiñas, manifestó que, aunque en la publicación en su cuenta de X, estima pérdidas de RD$5,348 millones aplicable para miércoles y jueves en provincias bajo alerta roja, ahora se contaría el viernes situándose en once mil millones de pesos.

“Pero hay algo interesante. El presupuesto de la nación prevé que el 1% de los ingresos corrientes se destinen a catástrofe o calamidades públicas y justo el 1% de los ingresos tributarios del año 2025 ascienden alrededor de RD$12 mil millones de pesos. Más o menos el monto de las pérdidas económicos”, aseguró.

Asimismo, dijo que a la suma se le añade las pérdidas directas por daños que ocasionaron los aguaceros, que en el caso del Ministerio de Agricultura se estima de manera preliminar en mil trescientos sesenta millones de dólares.

Post de economista.

El economista aclaró que no ha asumido el producto interno bruto de República Dominicana en general, solo el de las provincias bajo alerta.

Sobre Melissa

Pese a que el huracán Melissa se alejó de el país, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), prevé que producto de las bandas nubosas asociadas continúen los aguaceros de fuertes a moderados.

El meteorólogo, Wagner Rivera, sostuvo que las lluvias no serán con la misma intensidad que días anteriores, sin embargo, exhortó a la población mantener la precaución por la saturación del suelo.

Las autoridades pronostican, mayor incidencia del fenómeno en provincias del suroeste, especialmente en Pedernales, Barahona, Azua, Bahoruco, Independencia, San Juan, San José de Ocoa y Peravia.

Y para la tarde se puede replicar en San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Monseñor Nouel, entre otras de las provincias bajo los niveles de alerta meteorológica.