Infoexpress
Portada » El Cy Young con dos favoritos claros

El Cy Young con dos favoritos claros

NEW YORK.- Los favoritos claros para los premios Cy Young al comenzar la campaña del 2025 eran Tarik Skubal de los Tigres y Paul Skenes de los Piratas, y nunca aflojaron. Sin embargo, a lo largo del camino, otros lanzadores pusieron sus propios argumentos impresionantes para el honor.

Skubal, quien ganó el Premio Cy Young de la Liga Americana el año pasado, está acompañado por Hunter Brown de los Astros y Garrett Crochet de los Medias Rojas entre los finalistas de este año en la Liga Americana. El dominicano Cristopher Sánchez de los Filis y Yoshinobu Yamamoto de los Dodgers son los finalistas de la Liga Nacional junto a Skenes, el Novato del Año de la Liga Nacional en el 2024.

Los ganadores se darán a conocer el miércoles a las 7 p.m. ET en MLB Network. Antes de descubrir quiénes ganaron, aquí ofrecemos un vistazo a la candidatura de cada finalista.

LIGA AMERICANA

Hunter Brown, LD, Astros

Brown, de 27 años, tuvo la mejor temporada de su carrera en el 2025 y fue la pieza clave del cuerpo de lanzadores de Houston. Hizo 31 aperturas con récord de 12-9, efectividad de 2.43 y WHIP de 1.03, el mejor de su trayectoria en Grandes Ligas. El diestro ponchó a 206 bateadores, la mayor cifra de su carrera, en 185.1 entradas, y permitió apenas 133 imparables. Y tuvo ocho aperturas en las que no permitió carreras limpias.

Entre los abridores de la Liga Americana, Brown ocupó el primer lugar en porcentaje de slugging en contra (.318), fue segundo en efectividad y OPS de los oponentes (.589), terminó empatado en el segundo lugar en aperturas de calidad (21), fue tercero en ponches, cuarto en WHIP, ponches por cada nueve entradas (10) y WAR de pitcheo (4.8), y quinto en promedio de bateo en contra (.201).

La racha más larga de innings sin permitir carreras en las Grandes Ligas en el 2025 fue de Brown, quien lanzó 28 entradas sin ceder anotaciones entre el 3 y el 27 de abril. Fue la quinta racha más larga de un abridor de los Astros en una sola temporada en la historia del equipo.

Brown fue nombrado Lanzador del Mes de la Liga Americana en junio, tras tener promedio de carreras limpias de 1.19 y WHIP de 0.82 en 30.1 episodios. Los Astros ganaron cada uno de sus cinco juegos iniciados durante ese mes. El diestro comenzó la campaña con siete aperturas consecutivas de calidad, convirtiéndose en el primer lanzador en hacerlo desde que el derecho de los Guardianes, Shane Bieber, lo lograra en el 2021.

Los Astros tuvieron foja de 18-13 en los partidos que Brown abrió. — Brian McTaggart

Garrett Crochet, LZ, Medias Rojas

Una de las habilidades más importantes para un verdadero as es estar disponible, y Crochet se enorgulleció de encabezar la Liga Americana con 205.1 episodios trabajados en su primera temporada en Boston. Crochet también lideró el Joven Circuito con una tasa de ponches por cada nueve entradas de 11.18 y encabezó las Grandes Ligas con 255 ponches. El zurdo también estuvo entre los líderes de la liga en varias otras categorías clave, incluyendo WHIP (quinto) y promedio en contra (octavo). Sólo Skubal tuvo una mejor proporción de ponches/bases por bolas que el de Crochet, que fue de 5.54.

Las estadísticas más detalladas son igualmente impresionantes. Crochet se ubicó en el percentil 90 o superior en las siguientes categorías de Statcast: Valor de carreras por pitcheo (99), valor de carreras de la recta (95), valor de carreras de pitcheos rompientes (99), efectividad esperada (91) y porcentaje de swings ante pitcheos fuera de la zona (90).

Crochet fue el ejemplo definitivo de un jugador que iniciaba rachas ganadoras, las extendía y detenía rachas perdedoras. Tuvo muchas salidas destacadas durante su campaña de excelencia. Con su equipo luchando por salir de una mala racha el 1ro de junio, Crochet ponchó a 12 bateadores, a la vez que permitió una carrera en 7.0 episodios en una victoria por 3-1 en Atlanta. Mientras extendía la eventual racha ganadora de su equipo a 10 partidos el 12 de julio, Crochet lanzó la ruta en una victoria por 1-0 sobre los Rays, en una jornada en la que no repartió boletos y ponchó a nueve bateadores. En sus últimos tres juegos de temporada regular contra los rivales Yankees, Crochet tuvo un promedio de carreras limpias de 2.11, con tres bases por bolas y 30 ponches en 21.1 episodios de labor. — Ian Browne

Tarik Skubal, LZ, Tigres

Tarik Skubal. MLB.com

Skubal no logró la Triple Corona de pitcheo este año, pero en algunos sentidos superó su campaña de Cy Young del 2024. Su bWAR de 6.5 rebasó su marca del año pasado (6.4) y superó a los demás finalistas, Crochet (6.3) y Brown (6.1). La efectividad de Skubal de 2.21 fue casi un cuarto de carrera mejor que la de Brown, quien quedó en el segundo lugar (2.43). Su FIP de 2.45 superó ampliamente el de Crochet (2.89), que fue el segundo mejor. Su proporción de ponches/bases por bolas de 7.3 estuvo casi dos por encima de la de Crochet (5.54).

La EFE+ de 187 de Skubal fue la mejor de un lanzador calificado de la Liga Americana desde la de Justin Verlander en el 2022. No sólo fue su dominio durante toda la temporada, sino también los tramos dentro de ella. Skubal fue uno de los cinco serpentineros del Joven Circuito que lanzaron un juego sin hit ni carrera este año, pero su blanqueada de dos hits en un juego completo contra los Guardianes el 25 de mayo, sin bases por bolas y con 13 ponches, fue una obra maestra. Su 94to y último lanzamiento del día fue una recta a 102.6 millas por hora para un ponche, el pitcheo más rápido de su carrera.

Skubal lanzó siete entradas o más sin permitir carreras en nueve de sus 31 aperturas durante la campaña regular. Permitió una sola carrera en 30.2 episodios en un tramo de cuatro aperturas entre el 25 de mayo y el 12 de junio, y luego tiró 19 innings más sin permitir carreras desde finales de junio hasta julio.

Incluso en cuanto a su puro material se refiere, Skubal estuvo por encima de sus colegas. Su cambio fue el lanzamiento más dominante según el valor de carreras (+25), con un 46.8% de tasa de swings en blanco y un promedio de bateo en contra de .154. Tuvo la décima mejor recta de cuatro costuras entre los lanzadores de la Americana, con un valor de +12.

En general, el valor de carreras de +51 de Skubal superó fácilmente a todos en las Mayores, superando a Skenes y a Yamamoto, que tuvieron +42. Nadie más superó +40. — Jason Beck

LIGA NACIONAL

Cristopher Sánchez, LZ, Filis

Filadelfia sufrió un gran golpe en agosto, cuando a Zack Wheeler le surgió un coagulo de sangre cerca del hombro derecho que le dio fin a su temporada.

Pero los Filis estaban en una buena posición para amortiguar el impacto de una ausencia de esa clase, porque contaban con Sánchez, quien surgió como uno de los mejores lanzadores en Grandes Ligas. El dominicano tuvo foja de 13-5 con efectividad de 2.50 en 32 aperturas esta campaña. Fijó una marca personal con 212 ponches y otorgó 44 pasaportes en una marca personal de 202 entradas. Encabezó las Grandes Ligas con bWAR de 8.0. Terminó segundo en el Viejo Circuito con fWAR de 6.4.

Fue divertido ver a Sánchez en la lomita, especialmente cuando su cambio estaba en plena forma. Sus oponentes batearon .170 contra dicho pitcheo, que fue 11mo entre 96 serpentineros (mínimo de 250 cambios lanzados). Dieron swing en blanco el 45.1% de las veces, que fue segundo porcentaje después del de Skubal (mínimo de 250 swings ante los cambios). Sánchez abanicó a 130 bateadores con su cambio para encabezar las Mayores.

Ningún otro lanzador en las Mayores ponchó más bateadores con un lanzamiento de baja velocidad o rompiente como Sánchez lo hizo con su cambio. — Todd Zolecki

Paul Skenes, LD, Piratas

Para los que están dispuestos a ignorar su récord de 10-10 (al final, la ofensiva lo respaldó con apenas 11 carreras en esas 10 derrotas), sus argumentos hablan por sí mismos.

Su efectividad de 1.97 fue más de media carrera mejor que su más cercano escolta en la Liga Nacional. Su WHIP de 0.95 fue el mejor en la liga, como también lo fueron su FIP (2.36), EFE+ (217), los jonrones permitidos por cada nueve capítulos (0.5) y Probabilidad de Victorias Agregada (5.1). Sus 216 ponches fueron la mayor cantidad para un derecho en la historia de los Bucaneros y compartió la segunda mayor cantidad en la liga. Skenes también terminó entre los primeros cinco del Viejo Circuito en imparables por cada nueve episodios, bases por bolas por cada nueve capítulos y entradas lanzadas. Es una mezcla de algunas de las mejores estadísticas de la analítica y las convencionales que pintan un panorama de posiblemente el serpentinero más dominante en todo el béisbol.

Para los que quieren más números: ¿Cuál lanzador generó más interés en sus aperturas que él? ¿Quién fue otra vez el abridor del Juego de Estrellas por la Liga Nacional? Llegó a este año como el favorito para ganar el premio, y jamás hubo un momento en el que pareció haber perdido el liderato.

Skenes terminó de tercero en las votaciones para el Cy Young como novato el año pasado, prácticamente con las mismas estadísticas y con 54.2 entradas menos. Si el volumen de trabajo fue lo único que le impidió llevarse el reconocimiento el año pasado, entonces este año debería llevarse el galardón. — Alex Stumpf

Yoshinobu Yamamoto, LD, Dodgers

No fue exactamente una sorpresa que Yamamoto se afianzara como uno de los mejores lanzadores de Grandes Ligas, debido al hecho de que Los Ángeles estuvo dispuesto a otorgarle un contrato de 12 años y US$325 millones — el mayor total de dinero para un serpentinero en la historia de MLB — incluso antes de que realizara un lanzamiento en las Mayores. De todas maneras, Yamamoto asombró hasta a su mismo equipo con los pasos agigantados que dio en su segunda campaña en las Grandes Ligas.

Con su efectividad de 2.49, Yamamoto estuvo por debajo de apenas Skenes en la Nacional. Encabezó a los lanzadores que calificaron en la Gran Carpa con promedio en contra de .183 y alcanzó los 200 ponches por primera vez en las Grandes Ligas. Las estadísticas no describen todo el panorama de su valor en los Dodgers, cuya rotación estuvo plagada de lesiones a comienzos del año. Como el único miembro de la rotación que no se perdió presentación alguna, Yamamoto dio la cara como el as del cuerpo monticular.

Recuerden que las votaciones de la BBWAA se realizan antes de la postemporada, así que el impresionante desempeño de Yamamoto en la Serie Mundial que le ameritó el JMV no entra en consideración para el Premio Cy Young. Pero la manera en que casi por cuenta propia desde la lomita guio a su equipo durante esa serie es emblemática de lo que Los Ángeles anticipaba ver cuando el diestro estaba en el montículo durante la temporada regular.

Yamamoto, buscando en convertirse en el primer miembro de los Dodgers en llevarse el Premio Cy Young desde Clayton Kershaw en el 2014, merece estar entre los candidatos — y debe de estarlo durante los próximos años. — Sonja Chen