BOGOTÁ.- La moneda colombiana, que desde hace semanas se fortalece frente al dólar, rompió este jueves por primera vez en más de tres años el piso de los 3,700 pesos en una jornada en la que la dividida estadounidense llegó a negociarse en 3,693.
El peso colombiano no estaba tan fuerte desde junio de 2022, justo antes de la elección del presidente Gustavo Petro, en cuyos primeros meses de Gobierno la moneda llegó a negociarse por encima de los 5,000 pesos, en noviembre de ese mismo año.
«Esta revaluación del peso que ya coloca el dólar al nivel como lo recibí (el 7 de agosto de 2022) de (el gobierno del presidente Iván) Duque, es el producto de la tasa de interés del Banco de la República y de por qué la economía es pura dialéctica. Todo crea su contrario», expresó Petro, en X.
Según analistas, el comportamiento del dólar se debe a diferentes factores, tales como la ingente entrada de remesas al país, las exportaciones principalmente de café y las menores tasas de interés en Estados Unidos, que hacen que los inversores se refugien en los mercados emergentes.
Petro celebró además que «la revaluación provoca una reducción de la deuda externa frente a la economía colombiana, y mejora el déficit fiscal».
Sin embargo, el mandatario criticó al Banco de la República (autoridad monetaria) por mantener inalterada desde abril pasado la tasa básica de interés en el 9,25 %, algo que considera clave para «reactivar la economía».
«Mantener la tasa de interés real muy alta por parte del banco, hace ascender el endeudamiento interno creando enormes utilidades especulativas, que incluye la inflación por utilidades, es decir subir precios solo para subir utilidades especulativas, se ve claro en el gas, el agua y la energía eléctrica, y las utilidades bancarias», expresó Petro.
Igualmente, consideró que «el nuevo camino sano a seguir es despegar la producción en mayor medida a lo que hemos hecho y eso se hace con algunos aranceles, poniendo impuestos a las actividades especulativas y bajando la tasa de interés».
Pese a que el pesó llegó a negociarse hoy por debajo de los 3,700 pesos, la Superintendencia Financiera calculó que la tasa representativa del mercado (TMR), que rige las operaciones cambiarias se sitúa en 3,719,71 pesos por dólar, casi 200 pesos menos que los 3,913,24 registrados hace un mes el 13 de octubre.




Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.