Infoexpress
Portada » El roll over de la deuda pública: Gobierno necesitará más de RD$50,000 millones para cubrir financiamiento en 2026

El roll over de la deuda pública: Gobierno necesitará más de RD$50,000 millones para cubrir financiamiento en 2026

SANTO DOMINGO.- Para el presupuesto del 2026, el gobierno dominicano tendrá que cubrir una necesidad de financiamiento de deuda pública de RD$401,767.8 millones, lo que representaría más de RD$50,777.4 millones que el 2025.

El 23.4 por ciento del presupuesto de 2026 tendrá que ser cubierto con nuevos compromisos de deuda, donde el 30.6 por ciento de la Necesidad Bruta de Financiamiento (NBF), va dirigido a pagar deudas vencidas.

Cabe destacar que la NBF es el dinero que el gobierno debe conseguir en el año para cubrir lo que gasta de más (déficit) de lo que recibe, la cual ha crecido a una tasa de crecimiento cercana al 23.3 cada año entre 2003-2024.

Así lo destaca el estudio: “Radiografía a la Deuda Pública, cuánto pagan, cuánto deben y quienes ganan”, realizado por el economista Francisco Alberto Tavárez Vásquez y el profesor e investigador Matías Bosch Cacuro.

“Los resultados evidencian un deterioro de las finanzas públicas y una presión de pagar deudas viejas con nuevas, esto es el roll over de la deuda (mayor deuda nueva para cubrir deuda antigua)”, explica el documento.

Se recuerda que el gobierno gastó alrededor de RD$406,158.6 millones para pagar la deuda pública en 2024, más que cualquier otra área de presupuesto.

Asímismo, solo en el pago de intereses se consumieron unos RD$257,801.3 millones, un monto cercano al presupuesto del Ministerio de Educación que fue de RD$297,041.5 millones.

El documento destaca para poder cubrir el déficit financiero anual y las amortizaciones de deuda vieja, el gobierno tuvo que buscar deuda nueva por RD$328,750.3 millones en el año pasado (sumando un déficit presupuestario de RD$230,452.5 millones y la deuda vencida que debió pagarse en 2024 a RD$98,297.8 millones).

Tal y como lo muestra el siguiente gráfico, en 2024 la República Dominicana pagó unos US$4,328.0 millones en intereses de la deuda y apenas aportó cerca de US$2,490.6 millones para reducirla.

Esto refleja una brecha entre el pago destinado a reducirla y el pago dirigido a intereses que se ha ampliado desde la pandemia por Covid-19. En total, el pago de la deuda pública ascendió a US$6,818.6 millones en 2024. En comparación con 2020, el gasto total en deuda subió casi a US$1,700 millones, según el estudio.

En lo que respecta al presupuesto general del año en curso, el gobierno estimó que necesitará unos RD$350,990.4 millones, es decir, unos RD$22,240.1 millones más que en el 2024. De ese dinero, un 53 por ciento fue destinado a pagar deudas anteriores, que pasarían de RD$98,297.8 millones a RD$110,162.0 millones en 2025.

“La persistencia de déficit y aplicaciones financieras, a lo largo de más de dos décadas (2003-2026) evidencia una realidad estructural: el Estado dominicano opera bajo un esquema de endeudamiento recurrente donde cada año requiere nuevo financiamiento y simultáneamente destina recursos significativos al pago de deudas pasadas”, dice el documento.