Infoexpress
Portada » El secretario del Tesoro de EE. UU. niega la posibilidad de una recesión en 2026

El secretario del Tesoro de EE. UU. niega la posibilidad de una recesión en 2026

El secretario del Tesoro de EE. UU. niega la posibilidad de una recesión en 2026

MIAMI.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, rechazó este domingo la idea de que la economía estadounidense pueda entrar en recesión en 2026 y defendió que la agenda arancelaria y los acuerdos comerciales alcanzados con otros países conducirán a un crecimiento «muy fuerte».

«Soy muy, muy optimista respecto a 2026. Hemos sentado las bases para una economía con un crecimiento muy fuerte y no inflacionario», dijo Bessent durante el programa matinal ‘Meet the Press’ de la cadena NBC.

El secretario del Tesoro reconoció que la economía de Estados Unidos enfrenta cierta presión, pero respondió negativamente cuando fue cuestionado sobre la posibilidad de una recesión el próximo año.

No obstante, admitió que algunos sectores sensibles a las tasas de interés «han entrado en recesión» y dijo que el sector inmobiliario «enfrenta dificultades».

Bessent añadió que el reciente cierre del Gobierno que se alargó por 43 días -el más largo en la historia- y no concluyó hasta el pasado 12 de noviembre, había afectado en la economía.

Pero se mostró convencido de que el gran y hermoso proyecto de ley firmado el pasado verano por el presidente estadounidense, Donald Trump, verá sus frutos el próximo año.

«Tengo mucha confianza en 2026, porque lo que vamos a ver es que el presidente ha cerrado acuerdos de paz, acuerdos fiscales y acuerdos comerciales (y) el ‘One Big, Beautiful Bill’», dijo Bessent.

Estados Unidos registró una inflación interanual del 3 % el pasado septiembre, últimos datos disponibles debido al cierre federal El control de la inflación es una de las principales preocupaciones del Gobierno republicano, que a principios de mes sufrió un duro revés electoral en varias elecciones estatales y locales importantes.

En este sentido, Trump retiró el pasado jueves los aranceles del 40 % a ciertos productos de Brasil, como la carne bovina, vegetales, café, cacao o componentes para aviación, dejándolos de nuevo en el 10 % original.