SANOT DOMINGO.- Rafael Leónidas Trujillo nació en San Cristóbal en el 1891 y realizó su carrera militar durante la ocupación estadounidense. En el 1930 traicionó al presidente Horacio Vásquez, ese año ganó unas manipuladas elecciones y así ascendió al poder, el cual ejerció con mano dura.
Desde el primer día al mando, instauró una de las dictaduras más largas y sangrientas de América Latina, basada en el miedo, la represión y el culto a su figura.
Tras años de abusos, un grupo de valientes conspiradores se organizó en secreto y le puso fin el martes 30 de mayo del 1961, cuando Antonio de la Maza recibió una llamada crucial: Trujillo viajaría esa noche a San Cristóbal.
En cuestión de horas, los hombres reunieron armas, tomaron posiciones en la autopista y montaron la emboscada. Trujillo, confiado y con poca escolta, no lo vio venir.
El tiroteo fue intenso. Trujillo y su chofer resistieron durante unos minutos, pero el dictador fue abatido por los disparos de los conspiradores. De la Maza lo remató con una frase que marcaría la historia: “Este guaraguao ya no come más pollitos”.
Así cayó el dictador que oprimió al país por más de 30 años. Desde entonces, el 30 de mayo se celebra como el Día de la Libertad en la República Dominicana.