SANTO DOMINGO.- La economía dominicana debe continuar implementando medidas para aumentar los espacios fiscales y preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas, a través de eficiencia del gasto, fortalecimiento de los ingresos y administración de los incentivos mediante análisis de costo-beneficio, según las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país.
Asimismo, el FMI sugirió crear medidas para el sector eléctrico, orientadas a mayor inversión para reducir las pérdidas de distribución de energía, mejorar la cobranza y revisión de la tarifa que permitirían reducir la carga fiscal del sector.
Además, exhortó que para aumentar el crecimiento de largo plazo y la resiliencia se debe seguir avanzando en las reformas orientadas a aumentar el desarrollo del sector financiero y la inclusión financiera; así como la diversificación de exportaciones, medidas que reduzcan la informalidad laboral y políticas para mitigar los impactos del cambio climático.
De acuerdo a un comunicado del Banco Central y como se destaca en el último informe del FMI, la República Dominicana se ha caracterizado por contar con sólidos fundamentos macroeconómicos.
También, la fortaleza de la economía ha servido de base para las continuas mejoras en las calificaciones de crédito por parte de las distintas agencias calificadoras y la reducción sostenida en el riesgo país, el cual se ubica en niveles históricamente bajos.




Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.