Infoexpress
Portada » FMI: reformas fiscales y estructurales son esenciales en RD para mejorar sus perspectivas de crecimiento

FMI: reformas fiscales y estructurales son esenciales en RD para mejorar sus perspectivas de crecimiento

FMI: reformas fiscales y estructurales son esenciales en RD para mejorar sus perspectivas de crecimiento

SANTO DOMINGO.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este martes que las reformas fiscales y estructurales, sobre todo en el sector eléctrico, son esenciales en la República Dominicana para mejorar las perspectivas de crecimiento de mediano-plazo y continuar fortaleciendo la resiliencia económica, incluyendo los desastres naturales.

En ese sentido, el FMI informó haber acogido positivamente “la ambiciosa agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en el Plan Meta 2036”.

Asimismo, el organismo internacional prevé que el crecimiento del país se acelere hacia adelante, sustentado por las políticas de apoyo de las autoridades, después de la desaceleración económica registrada a finales de 2024 y en el primer semestre de 2025 debida al aumento de la incertidumbre y condiciones financieras más restrictivas.

Con esas y otras valoraciones el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la consulta del artículo IV con República Dominicana el 12 de noviembre de este año, en la que considera que necesita más tiempo para considerar la publicación del informe preparado por el personal técnico para esta consulta.

“Existen indicios preliminares que la actividad económica está repuntando sustentada por el apoyo de las políticas monetaria y fiscal, con el crédito, las exportaciones, y el crecimiento del turismo todos mejorando en meses recientes”, expone el FMI en un documento originado en Washington y distribuido aquí por el Banco Central y la presidencia de la República.

El contenido añade que la inflación en República Dominicana se mantiene cercana a la meta y se espera que promedie 3.7 por ciento al cierre de 2025.

Sobre el balance de riesgos detalla que está sesgado a la baja, aunque segura que la República Dominicana está bien posicionada para afrontarlos.

Las reformas

El FMI sostiene que el retraso en la implementación de los planes de reformas e inversión pública por parte de las autoridades podría suponer factores desfavorables para el crecimiento.

En ese sentido, insta a la República Dominicana a continuar con políticas prudentes y a ejecutar con firmeza el programa de reformas para acelerar el ritmo de crecimiento y mejorar la capacidad de resiliencia del país.

Energía eléctrica

Asimismo, el organismo internacional apunta que la implementación integral del Pacto Eléctrico es imprescindible para reducir los riesgos fiscales y garantizar la resiliencia del sector.

Mercado cambiario

El FMI subraya sobre la necesidad de mantener la flexibilidad cambiaria, con intervenciones enfocadas a suavizar los choques de gran magnitud y reconstruir los niveles de reservas a fin de reforzar la estabilidad externa.

Una banca fuerte

Los evaluadores del Fondo destacan que el sistema bancario sigue siendo sólido y que los riesgos sistémicos son limitados.

Gobernanza

Plantea seguir con los esfuerzos para continuar mejorando la gobernanza, avanzar con las reformas laborales y de la seguridad social, e invertir eficientemente en proyectos de infraestructura, en la educación y la salud.