Infoexpress
Portada » Gómez Mazara: La libertad no puede confundirse con libertinaje

Gómez Mazara: La libertad no puede confundirse con libertinaje

Gómez Mazara: La libertad no puede confundirse con libertinaje

SANTO DOMINGO. –El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, afirmó este viernes que la democracia dominicana debe seguir garantizando la libertad de prensa y de opinión, pero advirtió que esos derechos no pueden confundirse con insultos ni con difamaciones amparadas en las plataformas digitales.

Yo soy de los políticos que siempre prefiere los riesgos de una democracia, incluso excesivamente interpretada, que la conculcación de cualquier derecho. Pero debemos entender que la libertad no es sinónimo de libertinaje. No hay derecho a subir informaciones falsas que afecten la intimidad o la reputación de un ciudadano”, expresó Gómez Mazara, citando ejemplos de ataques personales sufridos por figuras públicas a través de redes sociales.

El presidente de Indotel subrayó que la institución que dirige no tiene facultad legal para regular las plataformas digitales, ya que la ley que lo creó en 1998 no lo contempla. Sin embargo, informó que se trabaja en una propuesta de actualización normativa con el apoyo de especialistas nacionales e internacionales para adaptar el marco jurídico a los nuevos tiempos.

En declaraciones ofrecidas en el espacio digital Las Exclusivas de José Peguero, el funcionario recordó que “la República Dominicana ha conquistado con sangre, sudor y lágrimas un sistema de libertades que no puede ser restringido”, aunque admitió que la frontera entre el ejercicio legítimo del periodismo y el uso irresponsable de la información es un reto que cobra mayor relevancia en la era digital y en el marco de la discusión sobre el nuevo Código Penal.

En relación con las discusiones sobre el nuevo Código Penal y las implicaciones que este podría tener en materia de libertad de expresión, Gómez Mazara insistió en la necesidad de preservar la independencia de los poderes públicos y en que las decisiones del Poder Judicial no deben interpretarse como imposiciones del Gobierno.

“No hay un interés oficial en perseguir a periodistas y comunicadores. Al contrario, el pluralismo y la crítica fortalecen la democracia. Pero cuando una persona se siente afectada en su honra o en su vida privada, los tribunales son el camino legítimo para dirimir ese conflicto”, aseguró.