Infoexpress
Portada » José Álvarez: El médico detrás de la salud del Licey y los Marlins

José Álvarez: El médico detrás de la salud del Licey y los Marlins

José Álvarez: El médico detrás de la salud del Licey y los Marlins

SANTO DOMINGO.– El director del Departamento de Medicina Deportiva de los Tigres del Licey, José “Jay” Álvarez,  de origen mexicano nacido en Arizona, explicó la importancia de la preparación, disciplina y actualización constante para mantener en óptima condición la salud de los jugadores durante toda la temporada invernal.

Álvarez, quien también forma parte de la organización de los Miami Marlins como asistente athletic trainer en Grandes Ligas, indicó que su labor se centra en velar por la salud del pelotero dentro y fuera del terreno, abarcando procesos de preparación física, rehabilitación y mantenimiento del rendimiento deportivo.

Además de sus responsabilidades en Lidom y MLB, Álvarez será trainer del equipo dominicano que participará en el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

El especialista destacó que trabajar con un grupo amplio de atletas implica comprender que cada jugador tiene una personalidad, una forma de trabajo y una posición con demandas distintas. Por ello, aseguró que la atención individualizada es esencial, al igual que la coordinación con ejecutivos, médicos y demás profesionales de ambas organizaciones.

Al referirse a cómo son los peloteros fuera del terreno, Álvarez señaló que llevan vidas normales junto a sus familias y seres queridos, pese a estar expuestos constantemente al ojo público. “Al final, son personas con sentimientos, empáticos y con un corazón que late igual que cualquiera”, comentó.

El trainer explicó que manejar información y procesos de salud entre dos organizaciones de béisbol profesional requiere orden y enfoque. Indicó que su prioridad actual es el Licey, pero atiende cualquier situación que surja con los Marlins. “La persona que tenga delante de mí es la que recibe mi atención en ese momento”, expresó.

Sobre su día a día, Álvarez indicó que llega al estadio alrededor de las 11:30 de la mañana y regresa a casa pasada la medianoche, dependiendo del calendario del equipo. Agregó que combina sus responsabilidades laborales con el tiempo en familia y su rutina personal de ejercicios, la cual considera clave para mantenerse saludable y poder cumplir con su rol.

En cuanto a su formación, detalló que estudió en Arizona y posteriormente realizó una maestría en Boston. Además, debe mantener certificaciones nacionales y estatales que exigen horas continuas de estudios, lo que le permite estar al día con los avances basados en evidencia dentro de la medicina deportiva.

Su trayectoria en el béisbol inició con pasantías en los Arizona Diamondbacks y en los Naranjeros de Hermosillo. Más adelante formó parte del programa de PBATS (Professional Baseball Athletic Trainers Society ) con los Boston Red Sox y luego trabajó cuatro años con los Chicago Cubs y  un año con los St. Louis Cardinals. Actualmente cumple su octavo año con los Miami Marlins. En Lidom, antes de llegar a los Tigres del Licey, Álvarez también formó parte del cuerpo médico de las Estrellas Orientales.

Finalmente, Álvarez exhortó a los jóvenes que aspiran a desarrollarse en esta área a establecer metas claras y realistas, darles seguimiento y estar dispuestos a realizar los ajustes necesarios en el camino. “Es un proceso que requiere sacrificio, trabajo y esfuerzo, pero se puede lograr”, afirmó.