Infoexpress
Portada » Juego 3 de la Serie Mundial 2025: datos y proezas

Juego 3 de la Serie Mundial 2025: datos y proezas

Juego 3 de la Serie Mundial 2025: datos y proezas

SANTO DOMINGO.- Los Dodgers de Los Ángeles protagonizaron una de las noches más memorables en la historia del béisbol al derrotar 6-5 a los Azulejos de Toronto en un maratónico partido de 18 entradas y seis horas con 39 minutos de duración, el segundo más largo registrado en la historia de la Serie Mundial.

El más largo fue el del 2018, entre Dodgers y Boston, que tardó 7 horas y 18 minutos, en Dodgers Stadium. Allí ganaron los locales, al igual que el de este lunes.

El juego del lunes, que tuvo lugar en la casa de los Dodgers, permitió a los angelinos tomar ventaja 2-1 en la contienda por el título de campeones de las Grandes Ligas, que se disputa al mejor de siete encuentros.

El héroe del encuentro fue Freddie Freeman, quien conectó un cuadrangular en la parte baja de la decimoctava entrada para dejar en el terreno a los Azulejos y hacer estallar el estadio. Con ese batazo, el inicialista se convirtió en el primer jugador en la historia de la Serie Mundial que logra dos jonrones decisivos para ganar partidos, luego de haber conseguido otro “walk-off home run” durante el Juego 1 del Clásico de Otoño de 2024.

El dominicano Teoscar Hernández también dejó su marca en la historia al conectar un cuadrangular de 412 pies ante un slider de Max Scherzer en la segunda entrada, para convertirse en el tercer dominicano con más jonrones en la historia de las Series Mundiales. Hernández suma ahora tres cuadrangulares en este escenario, colocándose detrás de Manny Ramírez, Albert Pujols y Juan Soto (4), e igualando a David Ortiz y Nelson Cruz (3).

Sin embargo, la noche también fue testigo de una actuación histórica por parte del japonés Shohei Ohtani, quien se embasó nueve veces, algo nunca antes visto en un juego de postemporada. Ohtani terminó de 4-4 con dos jonrones, dos dobles, cinco bases por bolas, cuatro de ellas intencionales, tres carreras anotadas y tres impulsadas. De esta manera, superó el récord previo de seis embasamientos en un partido de playoffs y elevó su total a ocho cuadrangulares en la actual postemporada, igualando la marca histórica de Corey Seager (2020) para un jugador de los Dodgers. Además, Ohtani se convirtió en el tercer jugador en la historia del conjunto angelino que logra tres extrabases en un juego de Serie Mundial, uniéndose a Duke Snider y Jim Gilliam.

Por los Azulejos, el mexicano Alejandro Kirk también tuvo una jornada destacada al conectar su quinto cuadrangular de la postemporada, con lo que empató el récord de más jonrones para un cátcher en playoffs o Serie Mundial, marca que comparte con Cal Raleigh y Sandy Alomar Jr. Kirk, además, se unió a Joe Carter y Paul Molitor como los únicos jugadores de Toronto con múltiples cuadrangulares en una Serie Mundial.

El encuentro dejó varios registros históricos, entre ellos la mayor cantidad de lanzadores utilizados en un mismo partido de postemporada, con un total de 19 entre ambos equipos. Asimismo, Ohtani igualó el récord de más bases por bolas recibidas en un juego de playoffs, con cinco.