Infoexpress
Portada » Julio Cury rechaza elevar la sanción penal en CP porque no disminuye la criminalidad

Julio Cury rechaza elevar la sanción penal en CP porque no disminuye la criminalidad

Julio Cury rechaza elevar la sanción penal en CP porque no disminuye la criminalidad

SANTO DOMINGO. – El abogado constitucionalista Julio Cury expresó este lunes su preocupación por la forma en que se ha aprobado el nuevo Código Penal, en primera lectura por el Senado de la República, y criticó duramente la labor legislativa del Congreso Nacional.

En ese sentido, el letrado considera que implementar la acumulación de penas en la nueva legislación no reduciría la criminalidad en la República Dominicana, razón por la cual muestra su desacuerdo con la propuesta que es estudiada en el Congreso, la cual acumularía hasta 60 años de prisión.

“Estoy completamente en desacuerdo con la idea de que a medida que se agrava la sanción penal disminuye la criminalidad. La tasa delictiva no guarda relación con la severidad de las penas”, aseguró.

Asimismo, indicó que en países donde existe la pena de muerte eso no ha impedido que se siga delinquiendo.

“Siento lástima por el Congreso Nacional”, afirmó Cury, subrayando que aunque los legisladores cuentan con asesores, muchas decisiones parecen tomarse sin una comprensión técnica adecuada.

El jurista evitó pronunciarse sobre si el nuevo código representa un avance progresista en materia penal, argumentando que aún no hay claridad suficiente sobre la calidad del articulado aprobado.

El experto en derecho público se expresó sobre el tema al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra, Raquel Rodríguez y Nilson Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de El Nuevo Diario TV.

(Ver programa).

En ese sentido, Cury también expresó su desacuerdo con quienes consideran que aumentar las penas reduce la criminalidad.

En este contexto, mencionó con respeto su admiración por la procuradora adjunta Jenny Berenice Reynoso, pero sostuvo que no comparte su teoría de disuasión penal.

Críticas a la técnica legislativa

El abogado también cuestionó la técnica legislativa empleada en la redacción del Código Penal, señalando deficiencias en la estructuración de las normas penales.

“Una norma penal debe contener un supuesto de hecho que comporte una consecuencia jurídica, usualmente una sanción, reclusión o multa. Esa claridad no siempre se observa en el texto aprobado”, advirtió.

Cury reveló además, que hace tres años recibió en su despacho la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien le entregó uno de los tantos borradores del proyecto para conocer su opinión técnica.

Según afirmó, aún no ha leído el contenido completo del texto que le fue entregado en esa ocasión por Pacheco.