SANTO DOMINGO.- Senadores, diputados y presidentes de partidos políticos coincidieron en que en la República Dominicana se hace inaplazable la realización de una reforma fiscal que le permita al Gobierno recaudar fondos sin necesidad de recurrir a préstamos.
Estas declaraciones surgen a raíz de las proyecciones del Banco Mundial, que indican que el país cerrará el año con una baja en el crecimiento económico de un 3 %.
En ese sentido, el senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, manifestó que los últimos 20 presupuestos realizados en el país han sido deficitarios, por lo que es necesaria una reforma tributaria progresiva.
“La presión fiscal dominicana sigue siendo baja; ahora bien, la reforma fiscal no puede ser regresiva, tiene que ser progresiva, con impuestos a los que más producen, y que no sean los que más fácil se cobran, que es donde siempre caemos, sino que sean más justos”, señaló el legislador.
Asimismo, subrayó que una forma de subsanar el déficit financiero del Estado es atacando la evasión de impuestos, con lo que se pudiera recaudar hasta tres veces más de lo que se hace actualmente.
“La evasión se puede reducir con la digitalización, la facturación electrónica y creando una cultura tributaria, a través de la concienciación del contribuyente de que sus impuestos son necesarios, pero también mostrando que se hace un uso eficiente de ellos y que se les devuelve en servicios”, agregó.
De su lado, el diputado también del partido reformista, Rogelio Alfonso Genao Lanza, señaló que la realidad fiscal del país evidencia que no se puede seguir postergando la aprobación de una reforma tributaria.
Lanza indicó que el proyecto de Presupuesto para el año 2026 contempla una baja inversión en obras, por lo que se necesitan ajustes.
El diputado por La Vega resaltó que, para mejorar los ingresos, se tendrían que revisar las exenciones fiscales de algunos sectores, como el turismo, los tribunales, el Congreso y los subsidios.
Se recuerda que el legislador sometió un proyecto de ley que buscaba precisamente eliminar y hacer ajustes a los subsidios y exenciones de las que gozan distintos sectores, pero el tema no avanzó en la sede legislativa porque “se politizó”.
El presidente del Partido Justicia Social, Julio César Valentín, favorece que se realice una reforma fiscal, al declarar que, para que el país siga desarrollándose en distintas áreas, se necesitan ingresos.
“Y los ingresos de un país tienen que provenir o por vía tributaria o por vía de financiamiento exterior; son poco deseables los préstamos, pero cuando se arman los presupuestos y no alcanzan los ingresos tributarios, pues definitivamente hay que recurrir a los préstamos”, sostuvo.
Valentín señaló que, para los niveles de avance que ha alcanzado la República Dominicana, la presión fiscal sigue siendo muy baja.
“Necesitamos fiscalidad para que exista crecimiento, distribución e inclusión social; no hay ningún país en el mundo que haya podido distribuir bienestar y proveer bienes públicos de calidad si no ha consensuado pactos fiscales”, subrayó.
En agosto del año 2024, el Poder Ejecutivo sometió ante el Congreso Nacional el proyecto de ley de modernización fiscal, que recibió un rechazo generalizado y provocó que, en octubre del mismo año, el presidente Luis Abinader ordenara su retiro de la sede legislativa.