REDACCIÓN DEPORTIVA.- El zurdo dominicano Gregory Soto fue adquirido el viernes desde los Orioles hacia los Mets de Nueva York, en un intento por reforzar el cuerpo de relevistas de cara al tramo final de la temporada.
Sin embargo, esta adquisición destaca la relevancia que el equipo color naranja y azul le brinda a los dominicanos y el respeto que le tienen al poder de sus bates y guantes, al querer sumar más a la liga “Dominican-Mets”.
No sólo por el contrato de 15 años y 765 millones de dólares para Soto, sino el cómo una gran parte de su roster de 40 son quisqueyanos o latinos de la plantilla principal, como el boricua Francisco Lindor.
En todos los equipos de la MLB debe de haber en la plantilla al menos un criollo (con sus excepciones, por ejemplo los Kansas City Royals en el 2024), pero este conjunto cuenta con un extenso grupo.
Además de Gregory Soto, están Juan Soto, José Siri, Starling Marte, Huáscar Brazobán, Ronny Mauricio, Mark Vientos, Dedniel Núñez y Frankie Montas.
Hasta el momento ha sido una fórmula ganadora. Tiene sus altas y bajas, ya que las lesiones y una racha de bajo rendimiento ha afectado las filas, pero de que funciona, funciona. Hasta los resultados del sábado, los Mets tienen el liderazgo de la división Este de la Liga Nacional (61-44), con una feroz batalla con los Filis de Filadelfia (60-45).
Sus «Mets-Dominican» estrellas
El jardinero Juan Soto ha ayudado de forma vital al equipo. Pudo tener un inicio lento y otros problemas, pero el respeto que da su nombre al momento de batear y los récords que rompe cuando se enciende no se pueden tapar.
En lo que va de temporada, batea para .252, con 24 cuadrangulares, 61 carreras impulsadas y 14 bases robadas. Su OPS ronda los .878, y sólo bastó el mes de junio para recordar quién es, ya que de nuevo fue titular de muchas noticias y llegó a ser el segundo mejor bateador, según la MLB.
Por otra parte, Starling Marte ha tenido grandes momentos con los Mets. Con 36 años y más de una década de experiencia en Grandes Ligas, tiene un promedio de .282, con 4 jonrones, 20 impulsadas y 5 bases robadas en apenas 60 juegos. Es el veterano ante un núcleo joven. Sin embargo, ha sufrido de lesiones a lo largo de su carrera que ha limitado su juego.
Ronny Mauricio, desde la tercera base, sólo ha estado en 34 partidos en el 2025, pero su ofensiva cada día está mejorando. Desde su posición, ha demostrado tener alcance y buena capacidad de brazo, pero ha realizado algunos errores clave que generaron críticas de los fanáticos. De su trabajo depende la titularidad.
Mark Vientos nació en Estados Unidos, pero tiene ascendencia dominicana y puertorriqueña, y ha dicho en entrevistas pasadas que su sangre es tricolor. Su año ha sido una montaña rusa, ya que aunque se le reconoce como una promesa, ha bajado poco a poco su nivel.
“Si pensabas que ibas a llegar nuevamente a las Grandes Ligas, y que todo iba a ser un paseo por el parque… estabas muy equivocado. Siento que me tocó ser humilde un poco. Y agradezco eso”, dijo Vientos a la prensa. Con 25 años, fue enviado a asignación de rehabilitación en Triple-A y hace poco volvió al roster oficial de la mejor manera: ayudando a su equipo al ponerlos arriba en la sexta entrada con un doblete impulsador (2-1).
José Siri no ha visto mucho el plato esta temporada. Con 10 juegos, sufrió una fractura en la pierna izquierda y se desconoce cuando volverá. Desde su debut en el 2021, promedia .207/.265/.668, con 54 cuadrangulares y 45 bases asaltadas. A pesar de su defensa y velocidad, su ofensiva no ha estado al nivel esperado, lo que ha limitado sus oportunidades.
Desde la lomita, Huáscar Brazobán, oriundo de Villa Mella, cumple su trabajo. En 43 partidos, tiene una efectividad de 3.71 y 51 ponches. Su presencia ha sido estable en un relevo que ha tenido muchas caras y ha sido una de las posiciones que los Mets quieren mejorar en la mitad de temporada.
El abridor Frankie Montas, a pesar de que estuvo lesionado al inicio de la temporada 2025, se ha destacado como uno de los lanzadores más confiables de su equipo. En junio tuvo un inicio lento, pero julio ha sido su mejor mes con tres victorias consecutivas. En dicho mes ha lanzado un total de 16.1 entradas, permitiendo 17 hits, 7 carreras (todas limpias), 3 jonrones, 2 bases por bolas y 13 ponches, con una efectividad de 3.86.
Dedniel Núñez no ha tenido la misma suerte que sus compatriotas. El lanzador perdió parte de la temporada 2024 por lesión y este año se someterá a una Tommy John. Apareció en 10 juegos para los Mets esta temporada, con una efectividad de 4.66 en 9.2 entradas.
Recién ingresado al conjunto desde el montículo, Gregory Soto, de 30 años, es un relevista con experiencia en Grandes Ligas, dos veces All-Star (2021 y 2022), y que esta temporada ha registrado una efectividad de 3.96 en 45 presentaciones con los Orioles. En 36.1 entradas ha ponchado a 44 bateadores, pero con 18 boletos otorgados.