SANTO DOMINGO.- Más del 64 % del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial está compuesto por mujeres, según afirmó la jueza de la Suprema Corte de Justicia y subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad de ese órgano, Vanessa Acosta Peralta,
En una nota de prensa, la magistrada aseguró que la República Dominicana continúa avanzando en materia de equidad de género en la administración de justicia.
Durante su participación en el XXI Encuentro de Magistradas de Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica, celebrado en Mendoza, Argentina, la magistrada resaltó que este porcentaje refleja el respeto al principio de igualdad consagrado en la Constitución dominicana.
“La República Dominicana ha dado pasos importantes hacia la equidad de género en el ámbito judicial, reconociendo el valor y la capacidad de las mujeres en la administración de justicia”, expresó.
Acosta Peralta también destacó el creciente interés de las mujeres dominicanas en formar parte del sistema judicial, señalando que, entre los años 2021 y 2025, 24 de los 45 aspirantes seleccionados para jueces han sido mujeres, lo que evidencia su compromiso con la protección de los derechos fundamentales de las personas.
“Durante las últimas décadas, las mujeres han conquistado espacios en la judicatura con excelencia, vocación y compromiso; hoy más del 64 % del personal del Poder Judicial está compuesto por mujeres, incluyendo 454 juezas de un total de 737 magistrados y magistradas”, sostuvo.
La magistrada explicó que el ingreso al Poder Judicial se realiza mediante concursos de oposición y que los ascensos dentro de la carrera judicial se otorgan en base al mérito y las evaluaciones de desempeño, garantizando igualdad de oportunidades para todos los aspirantes.
La delegación dominicana que participó en el encuentro estuvo integrada por las magistradas Pilar Jiménez, María Garabito y Vanessa Acosta Peralta; las consejeras Bionni Zayas y Octavia Curi; y la directora de Justicia Inclusiva, Rosa Iris Linares.
El evento reunió a magistradas de los más altos órganos judiciales de Iberoamérica, con el fin de fortalecer la cooperación, compartir experiencias y promover una justicia con perspectiva de género. Durante la jornada se firmó la Declaración de Mendoza, que aboga por una mayor presencia de mujeres en órganos de toma de decisiones y en el sistema de justicia.


Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.