SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público expresó este jueves su confianza en que continúe avanzando la audiencia preliminar del caso Calamar, proceso en el que se imputan actos de corrupción administrativa a los exministros Donald Guerrero Ortiz, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, junto a otros exfuncionarios acusados de haber defraudado al Estado con más de RD$19 mil millones.
El fiscal litigante Arolin Lemus informó que durante la jornada presentaron sus medios de defensa el excontralor Daniel Omar de Jesús Caamaño, así como los imputados Manuel Morillo Gil, Manuel Morillo Soto y Rosa Arias Gil. La audiencia fue recesada por la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional debido a una condición médica presentada por el exsenador Rafael Calderón, quien tuvo que acudir a un centro de salud.
Lemus indicó que tras el retorno del imputado al tribunal, la vista continuó hasta horas de la tarde y que los debates se reanudarán este viernes a las 9:00 de la mañana con la presentación de la defensa de Alejandro Constanzo.
De acuerdo con la acusación, los procesados conformaban una estructura que desvió más de RD$19,000 millones mediante pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública y por sobornos destinados a financiar la campaña electoral de 2020. En el expediente también figuran el excontralor Daniel Omar Caamaño; Luis Miguel Piccirillo, exdirector del CEA; Claudio Silver Peña, exdirector de Catastro Nacional; así como Óscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández, exdirectores de Casinos y Juegos de Azar.
En audiencias recientes el exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Óscar Arturo Chalas Guerrero, declaró que el entonces ministro de Hacienda, Donald Guerrero tenía pleno conocimiento de las maniobras fraudulentas. Chalas admitió su responsabilidad y devolvió RD$20 millones al Estado como parte de un acuerdo con las autoridades.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitó la aplicación del criterio de oportunidad a favor de Chalas, tras su colaboración efectiva en la investigación, aportando detalles sobre la red criminal y los mecanismos utilizados para el cobro ilegal a bancas de apuestas en todo el país. El exfuncionario señaló que ocupó la Dirección de Casinos y Juegos de Azar entre 2016 y 2019, aunque afirmó que su función era “solo de nombre”, bajo instrucciones de Guerrero.




Se trata de un periódico dirigido por profesionales que se han unido con la finalidad de llevar la información a tiempo y con apego a la ética, la responsabilidad y los aspectos de este tiempo que requiere el ejercicio periodístico.