INFOEXPRESS, SANTO DOMINGO.- “Libros que suenan” es un ciclo novedoso de tres coloquios organizados por el Centro Cultural Banreservas, (CCBR) junto con 360 Vinyl y la Fundación Cultural Lado B, sobre música en la narrativa dominicana.
La actividad se va desarrollando en medio de la lectura de los textos y se escuchan piezas referidas en las obras literarias, en un enfoque lúdico y literario que pocas veces se habían concebido con este esquema.
Ya se han efectuado dos, y el tercero es este jueves 25, con la reflexión en torno a La Tumbadora, de Pedro Peix, a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Banreservas, localizado en la calle Isabel La Católica 202, en la Ciudad Colonial.
Esta serie de encuentros, titulada Libros que suenan, procura ser un momento en el que se mezclan la música y la literatura. “La idea es adentrarnos en las influencias musicales de cada autor, reflejada en un libro, y guiar al público asistente en una lectura escucha conjunta de la historia y la música que la habita”, señala un informe.
Así, el método de abordaje de estos textos se convierte en una forma de acercamiento a la literatura que pocas veces se presenta de cara al público interesado en las letras: lectores, estudiantes y profesores de literatura y estudiosos profesionales y críticos literarios.
Primeros encuentros
El primero de estos tres encuentros se realizó en el Patio Español del CCBR.
Allí, frente a un nutrido público, Mijail Peralta Ramírez, gerente de Cultura de Banreservas, tuvo a su cargo la presentación y destacó que durante nueve años el CCBR ha tenido un papel en la promoción de las artes y la literatura.
Los asistentes pudieron escuchar el análisis lúdico del libro de cuentos Vinyl, de Miguel Yarull, animados por el investigador musical Manuel Betances y el escritor Luis Reynaldo Pérez.
Publicado en 2019, por Zemí Books, Vinyl, de Miguel Yarull consiste en una colección de relatos donde la música tiene una presencia capital para contar sus historias.
En esta actividad fueron presentados y comentados cortes de las piezas referidas en el libro de cuentos de Yarull, explicando sus características y la forma en que se inscriben en la narrativa de Vinyl.
Asimismo, el pasado jueves 18 se llevó a cabo el segundo de estos encuentros, con la presencia de decenas de personas, para disfrutar con la novela Papi, de Rita Indiana Hernández.
Desde la perspectiva de los expositores, en Libros que suenan plantearon la idea de escarbar en la literatura contemporánea dominicana para dar a conocer el uso de la música desde los diversos géneros (novela, cuentos, relatos, microficción, poesía y teatro).