Infoexpress
Portada » ProCompetencia exhibe logros y desafíos en su rendición de cuentas 2024-2025

ProCompetencia exhibe logros y desafíos en su rendición de cuentas 2024-2025

SANTO DOMINGO.-  La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), exhibió sus logros y desafíos en la economía digital en su rendición de cuentas 2025, en el marco de la celebración de La Semana de la Competencia 2024-2025.

De acuerdo a la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez, acercar el conocimiento e identificar cuáles son las conductas anti competitivas, son algunos de los propósitos de la entidad.

Esto para que la población pueda presentar sus denuncias y para que se ejerza ese control social que tienen que ejercer la ciudadanía y los medios de comunicación, a partir de sus resoluciones y puedan dar seguimiento también a todo lo que se ha hecho.

Logros

«Este año en particular ha sido un año de grandes logros  con el decreto 196-25 sobre Política Nacional de Competencia, convirtiéndonos en el primer país de toda América Latina con una Política Nacional de competencias, claramente definidas, que involucra a más de 30 instituciones del Estado, que tiene sectores priorizados y que se encuentra alineada con la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Plurianual y el proyecto RD Meta 2036», explicó Vásquez.

Entre sus logros, mencionó la firma de la Carta Compromiso este año,  además están participando en el Premio Nacional de la Calidad y lanzaron su Guía Metodológica de Colusión, que pretende ser una herramienta, de uso diario, de todos los servidores públicos que trabajan en los procesos de compras y contrataciones públicas, para que puedan identificar alertas colusorias para que los pliegos de condiciones sean más competitivos.

Igualmente, la entidad presentó un estudio de las Ars, en el cual se analizó 14 años de ejecución en ese mercado.

«Este año tenemos dos casos en fases decisoria en el Consejo Directivo, cuatro casos en investigación, o sea que ha sido un año de grandes logros», manifestó.

Asimismo, dijo que han modernizado la institución para acercarla mucho más a la ciudadanía y han sensibilizado y capacitado a más de 15.000 personas en temas de competencias, no solo en el Distrito Nacional, sino también en Santiago, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís e Higüey, porque se tiene que llevar el conocimiento del derecho de la competencia a todo el país.

Desafíos

Entre los desafíos de la entidad se destacó “La transformación digital y su incidencia en los mercados”, “Plataformas digitales y conductas anticompetitivas”, “Derecho administrativo de la competencia, inteligencia artificial, algoritmos y competencia” y  “Aspectos legales de la economía digital: compliance, competencia y regulación”, entre otros.

La Semana de la Competencia 2025

La Semana de la Competencia 2025, que se desarrolla del 27 al 31 de octubre, contempla un amplio programa de actividades que incluye paneles con expertos nacionales e internacionales, el lanzamiento de publicaciones y aplicaciones, así como encuentros técnicos con diversos sectores, con el objetivo de compartir experiencias y estrategias que contribuyan a garantizar mercados más abiertos, competitivos e innovadores en el país.

Esa semana se abordará el impacto del auge de las grandes plataformas digitales y profundizar en aspectos regulatorios, la protección de datos personales, la propiedad intelectual, los derechos del consumidor, la ciberseguridad y el papel fundamental que desempeña la competencia en la regulación de este sector.

Al encuentro se dieron cita el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, entre otros.