Infoexpress
Portada » René Fortunato: El documentalista que preservó la historia contemporánea dominicana

René Fortunato: El documentalista que preservó la historia contemporánea dominicana

René Fortunato: El documentalista que preservó la historia contemporánea dominicana

SANTO DOMINGO.- René Fortunato fue un exitoso cineasta dominicano nacido en Santo Domingo el primero de febrero de 1958. Durante su trayectoria se destacó por ser especialista en la realización de documentales que narran y describen la historia contemporánea del país.

Desde muy joven, con tan solo 16 años, a partir de 1974 participó como aficionado en diversas actividades cinematográficas.

Tres años más tarde ingresó a trabajar en la empresa Productora Fílmica Dominicana como responsable del departamento de sonido.

Para esa época también ejerció la comunicación en los periódicos Listín Diario y La Noticia, donde escribía sobre cine.

A partir de 1979 participó en la producción televisiva y trabajó durante varios años en diferentes plantas televisoras del país. De 1982 a 1985, estudió cine en la UASD.

Como documentalista, Fortunato sobresalió por trabajos como «Abril: La trinchera del honor», «La violencia del poder», y otras producciones sobre episodios de la historia contemporánea dominicana.

El cineasta realizó su primera película en 1985 llamada “Tras las huellas de Palau”. Se trató de un documental sobre el primer cineasta dominicano, Francisco Arturo Palau.

Para 1987, estrenó otro documental sobre el artista plástico Frank Almánzar, denominado “Frank Almánzar: Imágenes de un artista”.

Su largometraje documental “Abril: La trinchera del honor de 1988″ fue muy exitosa y le ganó reconocimiento internacional.

Además de ser el primer documental en largometraje realizado en la región del Caribe; fue considerado uno de los dos mejores presentados en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano realizado en La Habana, Cuba, en 1988.

Su producción cinematográfica ha sido exhibida en salas de cine del país, que incluye:
1991: Trujillo: El poder del jefe I.
1994: Trujillo: El poder del jefe II.
1996: Trujillo: El poder del jefe III.
1998: Balaguer: La herencia del tirano.
2003: Balaguer: La violencia del poder.
2009: Bosch: Presidente en la frontera imperial

Fortunato recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio Pitirre al mejor documental de la región del Caribe, en el II Festival Internacional de Cine de San Juan, Puerto Rico, en octubre de 1990.

En el país recibió el reconocimiento Especial Feria Internacional del Libro Santo Domingo 1999, por su labor de rescate y difusión de la memoria histórica de la nación dominicana.

En junio del 2000 fue galardonado con el Premio a La Excelencia Profesional, otorgado por el Poder Ejecutivo, por sus aportes al desarrollo de la cultura.

Fortunato estrenó en el Teatro Nacional su último largometraje titulado ¨El Triunfo de la Democracia¨, en el acto se refirió a la experiencia alcanzada durante su trayectoria profesional.

René Fortunato deja un legado cinematográfico que contribuye a que las nuevas generaciones puedan comprender los acontecimientos importantes de la historia contemporánea dominicana, incluso con mérito para ser tomado como material ilustrativo en centros educativos.