Infoexpress
Portada » Subalimentación en RD baja a 3.6  %, según informe de la FAO

Subalimentación en RD baja a 3.6  %, según informe de la FAO

SANTO DOMINGO. – El índice de subalimentación en la República Dominicana descendió a un 3.6 %, según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) un avance significativo en materia de seguridad alimentaria, aunque persiste la preocupación por el alto costo de los alimentos en el país.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza celebró la cifra publicada por la FAO, destacando que refleja el impacto de las políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida, especialmente en los sectores más vulnerables.

“Ratificamos nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre Cero de las Naciones Unidas”, expresó Paliza en su cuenta en la red social X, al referirse a la meta global de erradicar el hambre para el año 2030.

De acuerdo con el organismo internacional, el país logró reducir el índice de subalimentación del 8.7 % en 2020 al 3.6 % en 2024, un logro que se atribuye a medidas como el impulso a la producción agropecuaria, la distribución de alimentos subsidiados y programas sociales de asistencia.

El Gobierno atribuye este resultado a las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la producción agropecuaria, garantizar el acceso a los alimentos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

No obstante, pese a los avances, sectores empresariales y autoridades han reconocido que la inflación sigue incidiendo en los precios de los productos básicos. En febrero pasado, el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios (Conacerd) alertó que más de 20 artículos de consumo humano registraron incrementos entre un 4.5 % y un 6.5 %, tras la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA).

Entre los productos que han aumentado de precio figuran el aceite, el pan, la leche, el arroz, el huevo, el café, y víveres como la yuca, el plátano y la zanahoria.